Eficacia de un parche de fascia lata humana defectos de pared abdominal: estudio experimental en la rata

Descripción del Articulo

Existen situaciones quirúrgicas en cirugía pediátrica como es el caso del onfalocele y la gastrosquisis en que una vez reducido el contenido intestinal, no se puede cerrar la pared abdominal sin producir un síndrome compartimental que afecte la vida del paciente. Existen parches artificiales de poli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: More Flores, Mario Marcelino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abdomen - Heridas y lesiones
Pared abdominal - Cirugía
Ratas como animales de laboratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Existen situaciones quirúrgicas en cirugía pediátrica como es el caso del onfalocele y la gastrosquisis en que una vez reducido el contenido intestinal, no se puede cerrar la pared abdominal sin producir un síndrome compartimental que afecte la vida del paciente. Existen parches artificiales de poliéster, vycril, o pefluortetraetileno que pueden utilizarse para ampliar la cavidad abdominal, pero debido a su elevado costo no se pueden utilizar en nuestros pacientes; por lo que se hace necesario estudiar tejidos, que permitan una terapia alternativa a las prótesis artificiales. El objetivo del presente trabajo es determinar la eficacia de un parche de fascia lata humana tratada con gluteraldehído aplicada epiaponeuroticamente sobre un defecto de 1.5 x 2 cms practicado sobre la pared abdominal. El estudio se realizó en 21 ratas de la raza sprague male con pesos de 200 a 300 grs, las cuales fueron mantenidas vivas hasta 21 días después del postoperatorio al cabo de los cuales se re operaron, determinado la existencia de reabsorción del parche, así como adherencias del intestino y epiplón a la fascia lata en las 15 ratas 71.4%, mientras que la ausencia de eventración o hernia estuvo presente en el mismo porcentaje. Se concluye que, si bien el parche de fascia lata puede prevenir la presencia de una eventración, no puede utilizarse en humanos debido a que estimula la formación de adherencias del epiplón y el intestino con la probabilidad de producir obstrucción intestinal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).