Mejora de la confiabilidad de la red de transmisión del sistema de distribución eléctrico de Huarmey
Descripción del Articulo
Describe la identificación de un proyecto de transmisión para mejorar la confiabilidad de la red de transmisión y por ende la calidad de suministro eléctrico en la zona de Huarmey. Se utilizó la distribución de Weibull y Montecarlo para obtener los modelos de falla y tasas de falla e indisponibilida...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22099 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22099 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Transmisión Confiabilidad (Ingeniería) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | Describe la identificación de un proyecto de transmisión para mejorar la confiabilidad de la red de transmisión y por ende la calidad de suministro eléctrico en la zona de Huarmey. Se utilizó la distribución de Weibull y Montecarlo para obtener los modelos de falla y tasas de falla e indisponibilidad. Posteriormente se realizó simulaciones de confiabilidad con el software DIgSILENT, donde se determinó el mejor proyecto de transmisión, cuyos valores de frecuencia (SAIFI) y duración de interrupción (SAIDI); así como la energía no suministrada (ENS) resultaron menores en 73%, 93% y 87%, respectivamente, comparado con las obtenidas en el caso base sin proyecto. Cabe mencionar que el proyecto elegido presentó menor costo considerando la metodología aplicada de la Norma de Tarifas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).