Condiciones psicosociales y ambientales asociadas a la ideación suicida en estudiantes de Enfermería de una universidad nacional, 2019”
Descripción del Articulo
Determina las condiciones psicosociales y ambientales asociadas a la ideación suicida en los estudiantes de Enfermería de la UNMSM, 2019. El estudio de investigación es de tipo cuantitativo, diseño descriptivo, corte transversal y de nivel aplicativo. La población estuvo conformada por 120 estudiant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11787 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11787 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suicidio - Aspectos psicológicos Estudiantes de enfermería - Psicología Estudiantes universitarios - Psicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Determina las condiciones psicosociales y ambientales asociadas a la ideación suicida en los estudiantes de Enfermería de la UNMSM, 2019. El estudio de investigación es de tipo cuantitativo, diseño descriptivo, corte transversal y de nivel aplicativo. La población estuvo conformada por 120 estudiantes de tercero y cuarto año de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, por el cual mediante la fórmula estadística se obtuvo una muestra de 54 estudiantes con la que se trabajó. Se utilizó como instrumento el cuestionario tipo Likert, para cada uno de los integrantes de la muestra obtenida a fin de identificar las condiciones psicosociales y ambientales asociadas a la ideación suicida más relevantes que afectan a los universitarios de tercero y cuarto año de la carrera de Enfermería. Se observa que del total de estudiantes de enfermería 100% (54), el 44.40% (24) presentan condiciones psicosociales y ambientales asociadas a la ideación suicida y el 55.60% (30) las condiciones se encuentran ausentes. Concluye que la mayoría de los alumnos de Enfermería de la UNMSM de 3ero y 4to año no presentan condiciones psicosociales y ambientales asociadas a la ideación suicida, pero si una minoría que los predisponen a un mayor riesgo suicida, encontrándose en primer lugar las condiciones ambientales (con mayor relevancia la estancia en el hogar), en segundo lugar las condiciones psicológicas (con mayor relevancia el estrés académico) y tercer lugar las condiciones sociales (con mayor relevancia la relación con los familiares). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).