Actividades de enfermería y tiempo promedio de atención que reciben los niños menores de 1 año durante su control de crecimiento y desarrollo - Centro de Salud Lince - 2010
Descripción del Articulo
La presente investigación “Actividades de Enfermería y Tiempo promedio de atención que reciben los niños menores de 1 año durante su control de Crecimiento y Desarrollo. Centro de Salud Lince. 2010” es un estudio de tipo cuantitativo, de nivel aplicativo, de corte transversal, que utiliza el método...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/995 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/995 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo infantil - Evaluación Enfermería pediátrica Servicios de salud infantil - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNMS_32997dc12b83d5971d4ee292c33be701 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/995 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Actividades de enfermería y tiempo promedio de atención que reciben los niños menores de 1 año durante su control de crecimiento y desarrollo - Centro de Salud Lince - 2010 |
| title |
Actividades de enfermería y tiempo promedio de atención que reciben los niños menores de 1 año durante su control de crecimiento y desarrollo - Centro de Salud Lince - 2010 |
| spellingShingle |
Actividades de enfermería y tiempo promedio de atención que reciben los niños menores de 1 año durante su control de crecimiento y desarrollo - Centro de Salud Lince - 2010 Martínez Chuquitapa, Vanessa Lucy Desarrollo infantil - Evaluación Enfermería pediátrica Servicios de salud infantil - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Actividades de enfermería y tiempo promedio de atención que reciben los niños menores de 1 año durante su control de crecimiento y desarrollo - Centro de Salud Lince - 2010 |
| title_full |
Actividades de enfermería y tiempo promedio de atención que reciben los niños menores de 1 año durante su control de crecimiento y desarrollo - Centro de Salud Lince - 2010 |
| title_fullStr |
Actividades de enfermería y tiempo promedio de atención que reciben los niños menores de 1 año durante su control de crecimiento y desarrollo - Centro de Salud Lince - 2010 |
| title_full_unstemmed |
Actividades de enfermería y tiempo promedio de atención que reciben los niños menores de 1 año durante su control de crecimiento y desarrollo - Centro de Salud Lince - 2010 |
| title_sort |
Actividades de enfermería y tiempo promedio de atención que reciben los niños menores de 1 año durante su control de crecimiento y desarrollo - Centro de Salud Lince - 2010 |
| author |
Martínez Chuquitapa, Vanessa Lucy |
| author_facet |
Martínez Chuquitapa, Vanessa Lucy |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Echeandía Arellano, Juana Virginia Esperanza |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martínez Chuquitapa, Vanessa Lucy |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo infantil - Evaluación Enfermería pediátrica Servicios de salud infantil - Perú |
| topic |
Desarrollo infantil - Evaluación Enfermería pediátrica Servicios de salud infantil - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
La presente investigación “Actividades de Enfermería y Tiempo promedio de atención que reciben los niños menores de 1 año durante su control de Crecimiento y Desarrollo. Centro de Salud Lince. 2010” es un estudio de tipo cuantitativo, de nivel aplicativo, de corte transversal, que utiliza el método descriptivo (estudio de tiempos). Se realizó con el objetivo de determinar las actividades que realiza la enfermera y el tiempo promedio de atención que reciben los niños menores de 1 año durante su control de crecimiento y desarrollo. Se utilizó la técnica de observación, y como instrumentos una lista de chequeo y una hoja de registros, que fueron validados por jueces expertos. Los resultados se presentaron en gráficos para facilitar la comprensión de los hallazgos según los grupos de edad observados. Luego del análisis y discusión se llegaron a las siguientes conclusiones: Las actividades que realiza la enfermera en la evaluación del crecimiento y desarrollo son diversas, según sus necesidades y la edad del niño ; en la “Evaluación del Crecimiento” fueron principalmente: evaluación antropométrica, examen físico, examen neurológico, evaluación de la visión y de la audición; y en la “Evaluación del Desarrollo”, la evaluación del desarrollo psicomotor con la EEDP y/o TA y la demostración de procedimientos. Además de la Entrevista Inicial, Consejería, Registro de datos y la interconsulta o referencia del niño. Respecto al Tiempo Promedio de Atención utilizado por la enfermera en la Evaluación del Crecimiento y Desarrollo de los niños menores de 1 año, este fue de 20´41´´. Considerando el tiempo promedio en cada una de sus etapas: Entrevista Inicial el 10.05 % de la atención (2´05´´); a la Evaluación del Crecimiento, para la Antropometría el 13.73% (2´50´´) y el 17.74% (3´40´´) para el examen físico; mientras que la Evaluación del Desarrollo demanda el 17.79% ( 3´41´´) de la atención. La consejería obtuvo una mayor proporción con el 21.02% (4´21´´); así también, el registro de datos ocupa el 13.34%( 2´46´´) respecto al total. La interconsulta o Referencia corresponde al 6.33% de la atención, con un tiempo promedio de (1´19´´). Las actividades que realiza la enfermera en función del tiempo varían de acuerdo a la edad del niño y sus necesidades de atención. -- Palabras Claves: Actividades de Enfermería, Tiempo promedio de atención, control de crecimiento y desarrollo, niños menores de 1 año. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:50:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:50:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/995 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/995 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9497775e-3426-4f29-9d2a-1f21b7cb2042/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/860dc550-3a20-4804-9c0a-f12a30148f32/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/856cbf60-ba28-4c0f-bf5f-b72068112503/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
aa5f8fdf5ec330f88a160df40f14235d 708f8c711178099268ae75bdc04862ac 35dd10e2d0117c84725aaefd7b65308b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847253270434676736 |
| spelling |
Echeandía Arellano, Juana Virginia EsperanzaMartínez Chuquitapa, Vanessa Lucy2013-08-20T20:50:56Z2013-08-20T20:50:56Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12672/995La presente investigación “Actividades de Enfermería y Tiempo promedio de atención que reciben los niños menores de 1 año durante su control de Crecimiento y Desarrollo. Centro de Salud Lince. 2010” es un estudio de tipo cuantitativo, de nivel aplicativo, de corte transversal, que utiliza el método descriptivo (estudio de tiempos). Se realizó con el objetivo de determinar las actividades que realiza la enfermera y el tiempo promedio de atención que reciben los niños menores de 1 año durante su control de crecimiento y desarrollo. Se utilizó la técnica de observación, y como instrumentos una lista de chequeo y una hoja de registros, que fueron validados por jueces expertos. Los resultados se presentaron en gráficos para facilitar la comprensión de los hallazgos según los grupos de edad observados. Luego del análisis y discusión se llegaron a las siguientes conclusiones: Las actividades que realiza la enfermera en la evaluación del crecimiento y desarrollo son diversas, según sus necesidades y la edad del niño ; en la “Evaluación del Crecimiento” fueron principalmente: evaluación antropométrica, examen físico, examen neurológico, evaluación de la visión y de la audición; y en la “Evaluación del Desarrollo”, la evaluación del desarrollo psicomotor con la EEDP y/o TA y la demostración de procedimientos. Además de la Entrevista Inicial, Consejería, Registro de datos y la interconsulta o referencia del niño. Respecto al Tiempo Promedio de Atención utilizado por la enfermera en la Evaluación del Crecimiento y Desarrollo de los niños menores de 1 año, este fue de 20´41´´. Considerando el tiempo promedio en cada una de sus etapas: Entrevista Inicial el 10.05 % de la atención (2´05´´); a la Evaluación del Crecimiento, para la Antropometría el 13.73% (2´50´´) y el 17.74% (3´40´´) para el examen físico; mientras que la Evaluación del Desarrollo demanda el 17.79% ( 3´41´´) de la atención. La consejería obtuvo una mayor proporción con el 21.02% (4´21´´); así también, el registro de datos ocupa el 13.34%( 2´46´´) respecto al total. La interconsulta o Referencia corresponde al 6.33% de la atención, con un tiempo promedio de (1´19´´). Las actividades que realiza la enfermera en función del tiempo varían de acuerdo a la edad del niño y sus necesidades de atención. -- Palabras Claves: Actividades de Enfermería, Tiempo promedio de atención, control de crecimiento y desarrollo, niños menores de 1 año.-- This investigation “Activities of Nursing and average Time of care they receive children under one year during its control of Growth and Development. Center of Health Lince.2010“; is a study of quantitative type, aplicativo level, of cross-section, descriptive method (study of times). Was conducted with the aim of identifying the activities carried out the nurse and the average time of care they receive the children under one year during its control of growth and development. We used the technique of observation and as an instrument a checklist, and a sheet of records, that were validated by experts judges. The results were presented in graphics to facilitate understanding of the findings according to the age groups observed. Then the analysis and discussion was arrived at the following conclusions: The activities carried out the nurse in the evaluation of growth and development are various agree to the needs and to the age of the child; in the evaluation of Growth were mainly: evaluation anthropometric, physical examination, neurological examination, evaluation of the vision, and of the hearing; and in the assessment of the Development, the assessment of psychomotor development with the E.E.D.P. o T.A. and demonstration of procedures. In addition to the Initial Interview, counseling, registration of data and consultation or reference of the child. The average Time of Attention used by the nurse in the evaluation of Growth and Development, in children under one year this was 20'41´´. Whereas the average time in each of its stages: Initial interview, the 10.05 % of the attention (2'05´´); to the Evaluation of growth, for the Anthropometry the 13.73% (2'50´´) And the 17.74% (3'40´´) for physical examination; while the assessment of the Development demand the 17.79% ( 3'41´´) of care. The counseling obtained a higher proportion with the 21.02% (4'21´´);as well, the registration of data occupies the 13.34% ( 2'46´´) connection to the total. The consultation or reference corresponds to the 6.33 per cent of the attention, with an average time (1'19´´). The activities carried out the nurse at the time varies agree to the child's age and their needs for attention. -- Key Words: Activities of Nursing, average Time of attention, control of growth and development. Children under one year.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDesarrollo infantil - EvaluaciónEnfermería pediátricaServicios de salud infantil - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Actividades de enfermería y tiempo promedio de atención que reciben los niños menores de 1 año durante su control de crecimiento y desarrollo - Centro de Salud Lince - 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaEnfermería06751681https://orcid.org/0000-0002-2359-3457https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMartinez_cv.pdfapplication/pdf814745https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9497775e-3426-4f29-9d2a-1f21b7cb2042/downloadaa5f8fdf5ec330f88a160df40f14235dMD51TEXTMartinez_cv.pdf.txtMartinez_cv.pdf.txtExtracted texttext/plain149466https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/860dc550-3a20-4804-9c0a-f12a30148f32/download708f8c711178099268ae75bdc04862acMD52THUMBNAILMartinez_cv.pdf.jpgMartinez_cv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13289https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/856cbf60-ba28-4c0f-bf5f-b72068112503/download35dd10e2d0117c84725aaefd7b65308bMD5320.500.12672/995oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9952021-09-25 12:46:55.334https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| score |
13.444865 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).