Ansiedad y autorregulación organísmica en padres de niños con TEA de la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
Determina la relación y las diferencias que existen entre la ansiedad como estado y como rasgo con la autorregulación organísmica en padres cuyos hijos tienen y no el diagnóstico de TEA. Asimismo, las diferencias que existen entre los padres que tienen hijos con y sin diagnóstico TEA en cuanto a la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20508 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20508 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Autismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Determina la relación y las diferencias que existen entre la ansiedad como estado y como rasgo con la autorregulación organísmica en padres cuyos hijos tienen y no el diagnóstico de TEA. Asimismo, las diferencias que existen entre los padres que tienen hijos con y sin diagnóstico TEA en cuanto a la ansiedad como estado y como rasgo, y la autorregulación organísmica. El estudio contó con la participación de 160 padres de familia de diferentes centros psicológicos de la ciudad de Trujillo, de los cuales 70 padres eran de niños con diagnóstico TEA y 90 padres de niños que no presentan diagnóstico TEA. Se empleó el muestreo intencional no probabilístico y se utilizó el Inventario de ansiedad rasgo estado - IDARE y el Test de Psicodiagnóstico Gestalt. Los resultados evidenciaron una relación directa y significativa entre la ansiedad como estado y como rasgo con los bloqueos de desensibilización, proyección, introyección, retroflexión y fijación de la autorregulación organísmica, y también se encontró que la ansiedad como rasgo se relaciona significativamente con los bloqueos de retención y confluencia. Se halló también que la ansiedad como estado no se relaciona con los bloqueos de retención y confluencia, y la ansiedad en sus dos formas no se relacionan con el bloqueo de deflexión. En cuanto a las comparaciones, se encontró que los padres de niños con diagnóstico de TEA presentan mayor ansiedad (a nivel de estado y rasgo) y autorregulación organísmica que los padres con hijos sin diagnóstico de TEA. Es necesario abordar esta problemática, para así conocer la situación que viven los padres de niños con diagnóstico de TEA y brindar atención en salud mental de manera oportuna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).