Programa de intervención en inteligencia emocional sobre el estrés parental en madres con hijos con TEA
Descripción del Articulo
Determina el efecto de un programa de intervención en inteligencia emocional sobre el estrés parental en madres con hijos diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Se realizó durante la pandemia. Se empleó un diseño pre experimental post test, y para realizar las mediciones se aplicar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22576 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22576 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autismo Madres Inteligencia emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Determina el efecto de un programa de intervención en inteligencia emocional sobre el estrés parental en madres con hijos diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Se realizó durante la pandemia. Se empleó un diseño pre experimental post test, y para realizar las mediciones se aplicaron las pruebas Parental Stress Index Short Form y el Test de Inteligencia Emocional Mayer – Salovey – Caruso (MSCEIT) en una muestra de 5 participantes en edades comprendidas entre los 34 y 46 años (M= 42; DS = 4.3) con hijos entre los 2 y 11 años (M= 5; DS= 3.5). Los resultados revelaron que la implementación del programa generó una diferencia significativa, en el nivel de estrés parental percibido por las madres (p= .021), y en la dimensión niño difícil (p = .020). Sin embargo, no generó una diferencia significativa en las dimensiones interacción disfuncional padre-hijo (p= .195) y malestar paterno (p= .374). Se concluye que el desarrollo de la inteligencia emocional tiene mayor impacto en la dimensión niño difícil del estrés parental. Esto se relaciona con un cambio en la percepción de las madres sobre sus hijos, gracias a una comprensión mejorada de sus emociones y a la implementación de estrategias de regulación emocional para abordar las conductas desadaptativas de sus hijos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).