Validación de la escala de ansiedad ASC-ASD (Versión para padres) de menores con TEA de Lima Metropolitana en el 2020

Descripción del Articulo

El Trastorno del Espectro Autista es una condición clínica poco estudiada en nuestro país y a consecuencia de ello contamos con pocos instrumentos validados para nuestra población. Internacionalmente se han llevado a cabo estudios donde se reporta moderada prevalencia de ansiedad clínica en este tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Mikrukova, Elsa Manuelevna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60725
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Ansiedad en niños
Autismo en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El Trastorno del Espectro Autista es una condición clínica poco estudiada en nuestro país y a consecuencia de ello contamos con pocos instrumentos validados para nuestra población. Internacionalmente se han llevado a cabo estudios donde se reporta moderada prevalencia de ansiedad clínica en este tipo de población, hecho que muchas veces se enmascara con la sintomatología propia de la condición. El presente estudio busca validar la Escala de Ansiedad en niños, niñas y adolescentes con TEA (Trastorno del Espectro Autista) su versión para padres a fin de determinar la presencia de ansiedad clínica. La escala está compuesta de 14 reactivos organizados en 3 dimensiones: Ansiedad de ejecución, Arousal ansioso y Ansiedad frente a la incertidumbre. Se determina la validez y propiedades psicométricas a través de la aplicación de la prueba a un grupo de 91 menores entre 6 a 18 años de Lima Metropolitana encontrándose un valor alfa de McDonald´s de 0.814 para la dimensión de Ansiedad de Ejecución, 0.858 de Ansiedad frente a la Incertidumbre y de 0,734 de Arousal Ansioso así como valores factoriales mayores a 0.40 y determinación de tres baremos: sin ansiedad clínica, con ansiedad y con ansiedad clínica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).