Soporte sociofamiliar y trastorno depresivo en pacientes adultos mayores post operados de fractura de cadera en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2024-2025
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre el soporte sociofamiliar y el trastorno depresivo en pacientes adultos mayores post operados de fractura de cadera en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el período 2024-2025. Se trata de un estudio de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26503 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26503 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Soporte social trastorno depresivo adulto mayor fractura de cadera http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
Sumario: | El proyecto de investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre el soporte sociofamiliar y el trastorno depresivo en pacientes adultos mayores post operados de fractura de cadera en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el período 2024-2025. Se trata de un estudio de tipo observacional, correlacional, transversal y prospectivo. La metodología empleada contempla una población a estudiar de 144 adultos mayores post operados de fractura de cadera atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre junio de 2024 y mayo de 2025, sin un cálculo muestral debido a la accesibilidad total de esta población. Para la recolección de datos, se utilizará la técnica de la encuesta, empleando como instrumentos la Escala de Gijón para valoración sociofamiliar, el Cuestionario de salud del paciente (PHQ-9) para evaluar el trastorno depresivo, y una ficha de recolección de datos clínico-epidemiológicos para variables como edad, sexo, IMC, comorbilidades y tipo de tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).