Características clínico epidemiológicas de los adultos mayores con fractura de cadera en el Hospital Regional Hipólito Unanue de Tacna 2015 - 2022

Descripción del Articulo

Introducción: Según la Organización Mundial de la Salud, la fractura más seria en el adulto mayor es la fractura de cadera. Este tipo de fractura tiene no sólo una alta morbilidad y mortalidad, sino que tiene un mal pronóstico en el primer año, es por este motivo que se realiza la presente investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saenz Guarniz, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3023
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fractura de cadera
Adulto mayor
Mortalidad
Fractura intertrocantérica
Fracturas de cuello femoral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
Descripción
Sumario:Introducción: Según la Organización Mundial de la Salud, la fractura más seria en el adulto mayor es la fractura de cadera. Este tipo de fractura tiene no sólo una alta morbilidad y mortalidad, sino que tiene un mal pronóstico en el primer año, es por este motivo que se realiza la presente investigación. Metodología: El presente trabajo es de tipo descriptivo, transversal, retrospectivo, se contó con una población de 81 pacientes. Objetivos: Describir los factores clínicos, epidemiológicos y cifras de mortalidad en adultos mayores con fractura de cadera en el Hospital Regional Hipólito Unanue de Tacna durante el periodo 2015-2022. Resultados: Los pacientes fueron en el 75,3% de sexo femenino. El 34,6% tenía entre 70 a 79 años, el 32,1% entre 80 a 89 años y el 17,3% más de 90 años. En cuanto al tipo de fractura el 76,5% fueron intertrocantéricas, seguido en frecuencia por el tipo subcapital (7,4%) y subtrocantérica (3,7%). El lugar del accidente se distribuyó en un 85,2% intradomiciliario. La condición de alta de los pacientes fue en el 95,1% de los casos mejorados y el 4,9% fallecido. Conclusiones: Las fracturas de cadera son más frecuentes en las mujeres (75,3%), en el grupo etáreo de 70 a 79 años (32,1%). Las principales comorbilidades de los pacientes adultos mayores con fractura de cadera fueron diabetes mellitus (34,6%), hipertensión arterial (27,2%) y sobrepeso (22,2%). El tipo de fractura más frecuente fue la intertrocantérica (76,5%), ocurrida en un ambiente intradomiciliario (85,2%) y por un mecanismo de baja energía (96,3%). La mortalidad hallada fue de 4.9%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).