Factores asociados a morbimortalidad en pacientes geriátricos hospitalizados por fractura de cadera en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco-2018

Descripción del Articulo

Métodos: Estudio analítico, transversal y retrospectivo que tuvo una población comprendida por 115 pacientes ≥ 60 años con fractura de cadera hospitalizados en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco durante el año 2018. Se determinó la normalidad de los datos mediante la prueba de Kolmogorov-Sm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Venero Vargas, Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3990
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fractura de cadera
Adulto mayor
Morbimortalidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
Descripción
Sumario:Métodos: Estudio analítico, transversal y retrospectivo que tuvo una población comprendida por 115 pacientes ≥ 60 años con fractura de cadera hospitalizados en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco durante el año 2018. Se determinó la normalidad de los datos mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov para luego establecer la relación estadística por medio de la prueba de Chi cuadrado para valorar su asociación a morbimortalidad en esta población de riesgo. Resultados: El promedio de edad fue de 81.0 años, y el 74.1% presento comorbilidad basal. El 67.9% de los pacientes desarrollo alguna complicación: infección urinaria (26.8%), infección de sitio operatorio (16.1%), anemia (13.4%), neumonía intrahospitalaria (7.0%), tromboembolismo pulmonar (3.6%) y complicación mecánica (1.8%). El tiempo medio pre quirúrgico fue de 9.8 } 4.6 días, y la espera máxima fue de 20 días. La etiología infecciosa fue la causa de mortalidad más prevalente. Conclusión: La fractura de cadera es una entidad clínica que incrementa en incidencia por la transición demográfica por la que atraviesa nuestra población, se precisa de tratamiento multidisciplinario oportuno ya que el pronóstico desfavorable del individuo geriátrico es frecuente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).