Identificación y cuantificación de estructuras oceánicas de mesoescala en el sistema de afloramiento peruano a través de sensores remotos
Descripción del Articulo
Utiliza imágenes satelitales de temperatura superficial del mar (TSM) del sensor Modis-Aqua para identificar y caracterizar la ocurrencia de frentes oceánicos en el sistema de afloramiento marino peruano, del 2003 al 2015. Se calcularon los frentes con el algoritmo SIED de Cayula-Cornillon y gradien...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6647 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/6647 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Oceanografía - Sensores remotos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| id |
UNMS_313b01d8ef52d81f7238b84bfee606ef |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6647 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación y cuantificación de estructuras oceánicas de mesoescala en el sistema de afloramiento peruano a través de sensores remotos |
| title |
Identificación y cuantificación de estructuras oceánicas de mesoescala en el sistema de afloramiento peruano a través de sensores remotos |
| spellingShingle |
Identificación y cuantificación de estructuras oceánicas de mesoescala en el sistema de afloramiento peruano a través de sensores remotos Paulino Rojas, Carlos Jorge Oceanografía - Sensores remotos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| title_short |
Identificación y cuantificación de estructuras oceánicas de mesoescala en el sistema de afloramiento peruano a través de sensores remotos |
| title_full |
Identificación y cuantificación de estructuras oceánicas de mesoescala en el sistema de afloramiento peruano a través de sensores remotos |
| title_fullStr |
Identificación y cuantificación de estructuras oceánicas de mesoescala en el sistema de afloramiento peruano a través de sensores remotos |
| title_full_unstemmed |
Identificación y cuantificación de estructuras oceánicas de mesoescala en el sistema de afloramiento peruano a través de sensores remotos |
| title_sort |
Identificación y cuantificación de estructuras oceánicas de mesoescala en el sistema de afloramiento peruano a través de sensores remotos |
| author |
Paulino Rojas, Carlos Jorge |
| author_facet |
Paulino Rojas, Carlos Jorge |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabrera Carranza, Carlos Francisco |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paulino Rojas, Carlos Jorge |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Oceanografía - Sensores remotos |
| topic |
Oceanografía - Sensores remotos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| description |
Utiliza imágenes satelitales de temperatura superficial del mar (TSM) del sensor Modis-Aqua para identificar y caracterizar la ocurrencia de frentes oceánicos en el sistema de afloramiento marino peruano, del 2003 al 2015. Se calcularon los frentes con el algoritmo SIED de Cayula-Cornillon y gradientes térmicos con el operador de Sobel. Se usó un tamaño de ventana de 16x16 pixeles y un kernel mixto de 5-7 pixeles, porque cuantitativa y cualitativamente permite mayor detección de frentes y bordes continuos tanto en zonas costeras de afloramiento como en la región oceánica. Se elaboró histogramas de eficiencia de detección de frentes oceánicos, a partir del número total de pixeles de frentes y gradientes, ambos asociados a 100 clases de gradientes, obteniéndose 3 umbrales de gradientes para realizar una clasificación de frentes; clase 1 (0.042°CKm-1). Los frentes oceánicos de clase 3 y 4 están relacionados a alta intensidad de gradiente y se localizan en la región de afloramiento costero, mientras que la clase 1 y 2 están asociados a gradientes de baja intensidad y localizados en la región oceánica. Se encontró una correlación positiva en términos de eficiencia de detección de frentes oceánicos, con un coeficiente de correlación lineal de 0,9748, lo cual demuestra un alto grado de relación lineal entre el número de pixeles de frentes y el número de pixeles de gradiente usando una dilatación de 2 pixeles para ambas variables. Asimismo, se determinó que existe una correlación positiva con un coeficiente de correlación lineal de 0,9812 entre la detección de frentes y su gradiente asociado, usando una dilatación de 2 pixeles para los frentes y 6 pixeles para los gradientes, confirmando las cuatro clases de frentes oceánicos propuestos de acuerdo a los umbrales de gradientes. Los frentes oceánicos y gradientes térmicos presentaron un patrón de distribución estacional recurrente en el sistema de afloramiento marino peruano. Se propone tres zonas con características cuantitativas propias de acuerdo a la localización de las clases de frentes: frentes de afloramiento de clase 4, frentes costeros-oceánicos de clase 3 y frentes oceánicos de clase 1 y 2. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-24T19:21:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-24T19:21:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Paulino, C. (2017). Identificación y cuantificación de estructuras oceánicas de mesoescala en el sistema de afloramiento peruano a través de sensores remotos. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/6647 |
| identifier_str_mv |
Paulino, C. (2017). Identificación y cuantificación de estructuras oceánicas de mesoescala en el sistema de afloramiento peruano a través de sensores remotos. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/6647 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f047f31b-4c79-44cc-86a3-75cda654ccce/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a9e3d9cc-4780-4dab-b4ee-8d57a40e82f7/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/48505d3e-f60b-4121-8307-ed2a6670bc69/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7a1f3f48-6dec-4ab8-8366-aabdbbb8ce03/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2b9f3a792974325892ae5209b8019e0f 9e5508543a992f7ed6068fb5bcb109fd 4901505976a7e9952c2f0369e34b7c60 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846617866848174080 |
| spelling |
Cabrera Carranza, Carlos FranciscoPaulino Rojas, Carlos Jorge2017-11-24T19:21:36Z2017-11-24T19:21:36Z2017Paulino, C. (2017). Identificación y cuantificación de estructuras oceánicas de mesoescala en el sistema de afloramiento peruano a través de sensores remotos. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/6647Utiliza imágenes satelitales de temperatura superficial del mar (TSM) del sensor Modis-Aqua para identificar y caracterizar la ocurrencia de frentes oceánicos en el sistema de afloramiento marino peruano, del 2003 al 2015. Se calcularon los frentes con el algoritmo SIED de Cayula-Cornillon y gradientes térmicos con el operador de Sobel. Se usó un tamaño de ventana de 16x16 pixeles y un kernel mixto de 5-7 pixeles, porque cuantitativa y cualitativamente permite mayor detección de frentes y bordes continuos tanto en zonas costeras de afloramiento como en la región oceánica. Se elaboró histogramas de eficiencia de detección de frentes oceánicos, a partir del número total de pixeles de frentes y gradientes, ambos asociados a 100 clases de gradientes, obteniéndose 3 umbrales de gradientes para realizar una clasificación de frentes; clase 1 (0.042°CKm-1). Los frentes oceánicos de clase 3 y 4 están relacionados a alta intensidad de gradiente y se localizan en la región de afloramiento costero, mientras que la clase 1 y 2 están asociados a gradientes de baja intensidad y localizados en la región oceánica. Se encontró una correlación positiva en términos de eficiencia de detección de frentes oceánicos, con un coeficiente de correlación lineal de 0,9748, lo cual demuestra un alto grado de relación lineal entre el número de pixeles de frentes y el número de pixeles de gradiente usando una dilatación de 2 pixeles para ambas variables. Asimismo, se determinó que existe una correlación positiva con un coeficiente de correlación lineal de 0,9812 entre la detección de frentes y su gradiente asociado, usando una dilatación de 2 pixeles para los frentes y 6 pixeles para los gradientes, confirmando las cuatro clases de frentes oceánicos propuestos de acuerdo a los umbrales de gradientes. Los frentes oceánicos y gradientes térmicos presentaron un patrón de distribución estacional recurrente en el sistema de afloramiento marino peruano. Se propone tres zonas con características cuantitativas propias de acuerdo a la localización de las clases de frentes: frentes de afloramiento de clase 4, frentes costeros-oceánicos de clase 3 y frentes oceánicos de clase 1 y 2.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMOceanografía - Sensores remotoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Identificación y cuantificación de estructuras oceánicas de mesoescala en el sistema de afloramiento peruano a través de sensores remotosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Ciencias Ambientales con mención en Gestión y Ordenamiento Ambiental del TerritorioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de PosgradoMaestriaCiencias Ambientales con mención en Gestión y Ordenamiento Ambiental del Territorio17402784https://orcid.org/0000-0002-5821-5886Espino Sánchez, Marco AntonioArévalo Gómez, Walter AparicioMayor Pastor, SantiagoQuispe Ramos, Danielhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis070223040905078608171617LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f047f31b-4c79-44cc-86a3-75cda654ccce/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALPaulino_rc.pdfPaulino_rc.pdfapplication/pdf13122062https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a9e3d9cc-4780-4dab-b4ee-8d57a40e82f7/download2b9f3a792974325892ae5209b8019e0fMD53TEXTPaulino_rc.pdf.txtPaulino_rc.pdf.txtExtracted texttext/plain102771https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/48505d3e-f60b-4121-8307-ed2a6670bc69/download9e5508543a992f7ed6068fb5bcb109fdMD56THUMBNAILPaulino_rc.pdf.jpgPaulino_rc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16128https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7a1f3f48-6dec-4ab8-8366-aabdbbb8ce03/download4901505976a7e9952c2f0369e34b7c60MD5720.500.12672/6647oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/66472024-08-15 23:52:20.097https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).