Aplicación de sensores remotos para la estimación de la cobertura glaciar del nevado Allincapac (1970 - 2022), distrito de Macusani – Carabaya
Descripción del Articulo
La presente investigación se efectuó a razón de que se evidencia la pérdida de la masa glacial, así planteamos como objetivo general de aplicar los sensores remotos para la estimación de la cobertura glaciar (periodo 1970 - 2022) del nevado Allincapac - distrito de Macusani – Carabaya; con método de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22094 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22094 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cobertura glaciar Nevado Allincapac Sensores remotos Landsat Sentinel https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | La presente investigación se efectuó a razón de que se evidencia la pérdida de la masa glacial, así planteamos como objetivo general de aplicar los sensores remotos para la estimación de la cobertura glaciar (periodo 1970 - 2022) del nevado Allincapac - distrito de Macusani – Carabaya; con método de obtención de datos a través de la descarga de imágenes satelitales Landsat y Sentinel 2A entre los periodos 1970 al 2022; efectuando las correcciones radiométricas y atmosféricas para la mejora de la calidad de la imagen satelital; y todo ello procesada en el software ArcGIS, para determinar la variación de la cobertura glaciar; con la técnica de clasificación no supervisada, y mediante el índice Kappa establecer la concordancia de los datos con la realidad; para posteriormente determinar la temperatura de la cobertura glaciar del nevado; y proyectar la cobertura glaciar al año 2030; siendo resultante que la cobertura glaciar entre los periodos 1970 – 2022 va decreciendo con una pérdida de 23.12 km2, lo cual es equivalente a una pérdida del 32% respectivamente, presentando una precisión y una índice kappa del 100%; lo cual es indicativo de que la imagen satelital concuerda con la realidad, con respecto a la temperatura presenta una tendencia de incremento del 0.03%, mientras que la cobertura glaciar al año 2030 será de solo 6.7 km2, siendo inferior a los periodos de análisis entre 1970 y 2022. Concluyendo que la aplicación de sensores remotos (imágenes satelitales Landsat y Sentinel), permiten la estimación de la cobertura glaciar del nevado Allincapac. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).