Análisis cuantitativo de variabilidad climática en relación a la pérdida superficial con datos Landsat en nevados peruanos 2010-2020
Descripción del Articulo
El cambio climático está afectando al planeta por falta de información respecto a sus temperaturas, precipitaciones y disminución del área superficial de los neva-dos, lo que ocasiona un alto impacto sobre el deshielo de los nevados, por ello es importante tener modelos predictivos de regresiones mu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5414 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5414 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Regresión múltiple Variabilidad climática Retroceso glaciar Imágenes Landsat Nevados peruanos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | El cambio climático está afectando al planeta por falta de información respecto a sus temperaturas, precipitaciones y disminución del área superficial de los neva-dos, lo que ocasiona un alto impacto sobre el deshielo de los nevados, por ello es importante tener modelos predictivos de regresiones multivariantes que permitan pronosticar en el tiempo el área superficial de nevados. En la investigación se utilizó el modelo de regresión multivariada por cada nevado en estudio teniendo como variables regresoras a la temperatura y precipitación, y como variable de-pendiente al área superficial del nevado con datos obtenidos por medio de imá-genes Landsat 4-5, 7 y 8 durante los años 2010-2020. Se obtuvo un modelo del nevado Huaytapallana de la forma =34.274− 2.31971+ 0.1352 con p-valor = 0.034 de significancia y el nevado Coropuna con modelo de forma =101.3487− 6.7201+ 0.3312 teniendo p-valor = 0.036 siendo significativos para su predicción. La media de área superficial más alta fue del Coropuna (53.92 km2) con un SD de 14.94, y la más baja fue del nevado Verónica (16.16 km2) con un SD de 37.77. El nevado Huaytapallana mostró la menor reducción de área superficial disminuyendo en 7%, mientras que el nevado Verónica se redujo en 52%, siendo el más afectado de los 4 nevados, por el deshielo en estudio durante los 10 años de data analizada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).