Percepción de los estudiantes de enfermería sobre el proceso de enseñanza – aprendizaje en la modalidad no presencial en una universidad pública. Lima. 2022
Descripción del Articulo
Determina la percepción de los estudiantes de enfermería sobre el proceso de enseñanza – aprendizaje en la modalidad no presencial en una universidad pública en Lima. El presente trabajo es una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de corte transversal. La muestra estuvo consti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20507 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20507 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes de enfermería - Perú Aprendizaje Educación a distancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Determina la percepción de los estudiantes de enfermería sobre el proceso de enseñanza – aprendizaje en la modalidad no presencial en una universidad pública en Lima. El presente trabajo es una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 194 estudiantes de enfermería del segundo al quinto año de estudios, los cuales se obtuvieron por muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica utilizada fue la encuesta, el instrumento un cuestionario con escala de tipo Likert, con validez de 0.800, y una excelente confiabilidad (α=0.81). Del 100% (194) de estudiantes de enfermería, el 72.2% (140) tiene una percepción favorable sobre el proceso de enseñanza – aprendizaje en la modalidad no presencial, mientras que el 27.8% (54) de los estudiantes tiene una percepción desfavorable. En cuanto a las clases teóricas, el 68.6 % (133) tiene una percepción favorable. Sobre los laboratorios, el 66 % (128) tiene una percepción favorable. Se concluye que la mayoría de los estudiantes de enfermería tienen una percepción favorable sobre el proceso de enseñanza – aprendizaje en la modalidad no presencial, tanto para las clases teóricas como para los laboratorios. El aprendizaje, el uso y utilidad de las herramientas tecnológicas y la capacitación tecnológica docente obtuvieron una percepción favorable tanto en clases teóricas como en laboratorios. Mientras que la metodología de enseñanza solo fue percibida favorablemente en laboratorios. Por otra parte, la evaluación recibió una percepción desfavorable por los estudiantes tanto en clases teóricas como en laboratorios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).