Modelamiento numérico para evaluar la efectividad de la voladura de liberación de esfuerzos en excavaciones subterráneas con riesgo de Strainburst Autoinducido
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es evaluar la efectividad de la voladura de liberación de esfuerzos como metodología para enfrentar excavaciones sometidas a altos niveles de esfuerzo y riesgo de estallidos de rocas. Para ello, se utilizó un modelo numérico en 3D como laboratorio virtual...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26231 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26231 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Excavaciones Rocas - Análisis Voladuras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| id |
UNMS_306f9bdd37c2f3bb26e4d28900cc15ba |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26231 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Modelamiento numérico para evaluar la efectividad de la voladura de liberación de esfuerzos en excavaciones subterráneas con riesgo de Strainburst Autoinducido |
| title |
Modelamiento numérico para evaluar la efectividad de la voladura de liberación de esfuerzos en excavaciones subterráneas con riesgo de Strainburst Autoinducido |
| spellingShingle |
Modelamiento numérico para evaluar la efectividad de la voladura de liberación de esfuerzos en excavaciones subterráneas con riesgo de Strainburst Autoinducido Martinez Barron, David Jose Excavaciones Rocas - Análisis Voladuras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| title_short |
Modelamiento numérico para evaluar la efectividad de la voladura de liberación de esfuerzos en excavaciones subterráneas con riesgo de Strainburst Autoinducido |
| title_full |
Modelamiento numérico para evaluar la efectividad de la voladura de liberación de esfuerzos en excavaciones subterráneas con riesgo de Strainburst Autoinducido |
| title_fullStr |
Modelamiento numérico para evaluar la efectividad de la voladura de liberación de esfuerzos en excavaciones subterráneas con riesgo de Strainburst Autoinducido |
| title_full_unstemmed |
Modelamiento numérico para evaluar la efectividad de la voladura de liberación de esfuerzos en excavaciones subterráneas con riesgo de Strainburst Autoinducido |
| title_sort |
Modelamiento numérico para evaluar la efectividad de la voladura de liberación de esfuerzos en excavaciones subterráneas con riesgo de Strainburst Autoinducido |
| author |
Martinez Barron, David Jose |
| author_facet |
Martinez Barron, David Jose |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cordova Rojas, Néstor David |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martinez Barron, David Jose |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Excavaciones Rocas - Análisis Voladuras |
| topic |
Excavaciones Rocas - Análisis Voladuras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| description |
El objetivo de este trabajo de investigación es evaluar la efectividad de la voladura de liberación de esfuerzos como metodología para enfrentar excavaciones sometidas a altos niveles de esfuerzo y riesgo de estallidos de rocas. Para ello, se utilizó un modelo numérico en 3D como laboratorio virtual, con el fin de estimar el trabajo plástico en un túnel de sección 4x4 metros ubicado a una profundidad de 1000 metros. La energía liberada durante la simulación se registró y almacenó en puntos de control o estaciones de monitoreo virtuales, lo que permitió comparar los resultados obtenidos al simular una voladura de liberación de esfuerzos. La metodología del estudio se fundamenta en el análisis del factor de fragmentación (α) y del coeficiente de reducción de esfuerzos (β) propuestos por Tang (2000). La voladura de liberación de esfuerzos debe modificar el módulo de Young del macizo rocoso generando una pantalla para reducir la incidencia de los esfuerzos sobre la superficie de la excavación. El modelo matemático conceptual se divide en cuatro zonas: el túnel, el macizo rocoso interno, la zona de voladura de liberación de esfuerzos y el macizo rocoso externo. El factor de fragmentación se aplica en la zona de voladura de liberación de esfuerzos, mientras que el coeficiente de reducción de esfuerzos se aplica al macizo rocoso interno. Durante la investigación se analizaron 64 combinaciones de los factores α y β en 6 estaciones a lo largo de una excavación de 60 metros. Se concluyó que la voladura de liberación de esfuerzos es efectiva cuando esta técnica modifica las propiedades del macizo rocoso únicamente en la zona de voladura y genera una reducción significativa de los esfuerzos en la superficie de la excavación o en el macizo rocoso interno. Esta reducción puede alcanzar hasta un 60% del trabajo plástico registrado en las estaciones de control. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-29T20:52:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-29T20:52:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Martinez, D. (2025). Modelamiento numérico para evaluar la efectividad de la voladura de liberación de esfuerzos en excavaciones subterráneas con riesgo de Strainburst Autoinducido. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería de Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería de Minas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/26231 |
| identifier_str_mv |
Martinez, D. (2025). Modelamiento numérico para evaluar la efectividad de la voladura de liberación de esfuerzos en excavaciones subterráneas con riesgo de Strainburst Autoinducido. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería de Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería de Minas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/26231 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/847ca95b-9c6f-4082-84ff-f9009d336d27/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/98c17f6c-3865-471c-a8d3-75b3b63de565/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7633bd3a-95a7-4e09-904f-c472f28f54af/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9a06e3de-e82c-4406-b77e-c5cdcb094fed/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/71e3dc5c-ca73-410e-aeb5-7c5a51791f3f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a5ad539b-4950-42ad-88a6-efdbcf134a8f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4938841d-cd49-4cb7-abb9-f9e816cd849b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/baf75378-6a5c-42d9-a18b-26b8ebf9c7c8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a4aa64ac-3424-4a7b-9e3e-71b47b436bcf/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eb2eaa14-3021-4ba2-9f81-e1c549e0376e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
50a198f280da77a57000434b4d55b002 dd48f64f8e5074be2e98e9bb55d17198 758941950d83dfbf5501c30d24950959 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 405e1d65f1316394a643e6eebb9d65ee ff4360119adcd9d498756914b0be56eb 5ff42cac5d6890c2db8569406efa8da4 5416fc9772ece6ec656fe5de87a1f574 ae87ccbae3171f6236f2e2233f0b413a 3f64db566c7ddfd0aebdf43cb22e6fb4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847890971201634304 |
| spelling |
Cordova Rojas, Néstor DavidMartinez Barron, David Jose2025-05-29T20:52:05Z2025-05-29T20:52:05Z2025Martinez, D. (2025). Modelamiento numérico para evaluar la efectividad de la voladura de liberación de esfuerzos en excavaciones subterráneas con riesgo de Strainburst Autoinducido. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería de Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería de Minas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/26231El objetivo de este trabajo de investigación es evaluar la efectividad de la voladura de liberación de esfuerzos como metodología para enfrentar excavaciones sometidas a altos niveles de esfuerzo y riesgo de estallidos de rocas. Para ello, se utilizó un modelo numérico en 3D como laboratorio virtual, con el fin de estimar el trabajo plástico en un túnel de sección 4x4 metros ubicado a una profundidad de 1000 metros. La energía liberada durante la simulación se registró y almacenó en puntos de control o estaciones de monitoreo virtuales, lo que permitió comparar los resultados obtenidos al simular una voladura de liberación de esfuerzos. La metodología del estudio se fundamenta en el análisis del factor de fragmentación (α) y del coeficiente de reducción de esfuerzos (β) propuestos por Tang (2000). La voladura de liberación de esfuerzos debe modificar el módulo de Young del macizo rocoso generando una pantalla para reducir la incidencia de los esfuerzos sobre la superficie de la excavación. El modelo matemático conceptual se divide en cuatro zonas: el túnel, el macizo rocoso interno, la zona de voladura de liberación de esfuerzos y el macizo rocoso externo. El factor de fragmentación se aplica en la zona de voladura de liberación de esfuerzos, mientras que el coeficiente de reducción de esfuerzos se aplica al macizo rocoso interno. Durante la investigación se analizaron 64 combinaciones de los factores α y β en 6 estaciones a lo largo de una excavación de 60 metros. Se concluyó que la voladura de liberación de esfuerzos es efectiva cuando esta técnica modifica las propiedades del macizo rocoso únicamente en la zona de voladura y genera una reducción significativa de los esfuerzos en la superficie de la excavación o en el macizo rocoso interno. Esta reducción puede alcanzar hasta un 60% del trabajo plástico registrado en las estaciones de control.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ExcavacionesRocas - AnálisisVoladurashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Modelamiento numérico para evaluar la efectividad de la voladura de liberación de esfuerzos en excavaciones subterráneas con riesgo de Strainburst Autoinducidoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Profesional de Ingeniería de MinasIngeniería de Minas07200247https://orcid.org/0000-0003-3839-011570751826724026Romero Baylón, Alfonzo AlbertoMena Ayala, AlejandroAlayo León, Edgar Williamhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALC1468_2025_Martinez_bd_AUTORIZACION.pdfC1468_2025_Martinez_bd_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf168214https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/847ca95b-9c6f-4082-84ff-f9009d336d27/download50a198f280da77a57000434b4d55b002MD52C1468_2025_Martinez_bd_REPORTE.pdfC1468_2025_Martinez_bd_REPORTE.pdfapplication/pdf9744307https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/98c17f6c-3865-471c-a8d3-75b3b63de565/downloaddd48f64f8e5074be2e98e9bb55d17198MD53Martinez_bd.pdfapplication/pdf6819374https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7633bd3a-95a7-4e09-904f-c472f28f54af/download758941950d83dfbf5501c30d24950959MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9a06e3de-e82c-4406-b77e-c5cdcb094fed/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54TEXTC1468_2025_Martinez_bd_AUTORIZACION.pdf.txtC1468_2025_Martinez_bd_AUTORIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain3864https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/71e3dc5c-ca73-410e-aeb5-7c5a51791f3f/download405e1d65f1316394a643e6eebb9d65eeMD56C1468_2025_Martinez_bd_REPORTE.pdf.txtC1468_2025_Martinez_bd_REPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain1516https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a5ad539b-4950-42ad-88a6-efdbcf134a8f/downloadff4360119adcd9d498756914b0be56ebMD58Martinez_bd.pdf.txtMartinez_bd.pdf.txtExtracted texttext/plain102368https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4938841d-cd49-4cb7-abb9-f9e816cd849b/download5ff42cac5d6890c2db8569406efa8da4MD510THUMBNAILC1468_2025_Martinez_bd_AUTORIZACION.pdf.jpgC1468_2025_Martinez_bd_AUTORIZACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20329https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/baf75378-6a5c-42d9-a18b-26b8ebf9c7c8/download5416fc9772ece6ec656fe5de87a1f574MD57C1468_2025_Martinez_bd_REPORTE.pdf.jpgC1468_2025_Martinez_bd_REPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16235https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a4aa64ac-3424-4a7b-9e3e-71b47b436bcf/downloadae87ccbae3171f6236f2e2233f0b413aMD59Martinez_bd.pdf.jpgMartinez_bd.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15693https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eb2eaa14-3021-4ba2-9f81-e1c549e0376e/download3f64db566c7ddfd0aebdf43cb22e6fb4MD51120.500.12672/26231oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/262312025-10-19 03:46:06.693https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.058573 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).