Conocimiento y práctica de las medidas de bioseguridad en el personal de salud de la Unidad de Cuidados Intensivos hospital de tercer nivel, 2023
Descripción del Articulo
Determina la relación entre el conocimiento y práctica de las medidas de bioseguridad en el personal de salud de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital “Julio de Marini Caro” – Chanchamayo-2023. La aplicación de medidas de bioseguridad es obligatoria en lo que se refiere a las acciones preven...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20238 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20238 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bioseguridad Contaminación microbiana Personal médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Determina la relación entre el conocimiento y práctica de las medidas de bioseguridad en el personal de salud de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital “Julio de Marini Caro” – Chanchamayo-2023. La aplicación de medidas de bioseguridad es obligatoria en lo que se refiere a las acciones preventivas de los trabajadores de la salud relacionadas con los riesgos derivados de sus actividades diarias. Los resultados benefician tanto a los trabajadores de la salud como a los pacientes, ya que están directamente expuestos a microorganismos patógenos y necesitan información suficiente para evitar posibles riesgos para su salud. Por lo cual, se busca identificar las medidas de bioseguridad aplicadas por el personal de enfermería que labora en las unidades de cuidados intensivos del Hospital “Giulio Cesar de Marini Caro“ - Chanchamayo. Esto se debe a la importancia del conocimiento de bioseguridad y su aplicación en el lugar de trabajo para el personal médico. Es un factor importante en la prevención de la infección por Covid-19. Los hallazgos de la encuesta pueden utilizarse para sugerir medidas para mejorar o fortalecer las prácticas de bioseguridad en los procedimientos realizados en las unidades de cuidados intensivos. Este estudio es teóricamente importante ya que proporciona una actualización sobre el estado del conocimiento y la práctica de bioseguridad que servirá como marco de referencia para futuros investigadores en este tema. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).