Restauración con resinas compuestas nanohíbridas en molares con hipomineralización molar incisivo
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue determinar el éxito clínico de las restauraciones compuestas nanohíbridas en molares con HMI. Metodología: reporte de caso clínico de un niño de 06 años y 05 meses de edad con diagnóstico sistémico de trastorno del espectro autista (TEA), diagnóstico estomatológi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25220 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25220 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Esmalte dental Molares Dentición permanente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo fue determinar el éxito clínico de las restauraciones compuestas nanohíbridas en molares con HMI. Metodología: reporte de caso clínico de un niño de 06 años y 05 meses de edad con diagnóstico sistémico de trastorno del espectro autista (TEA), diagnóstico estomatológico de HMI patrón I (afectación sólo de molares), código B-5-II (diente erupcionado B, caries atípica 5, extensión de al menos un tercio del diente II) para las piezas 16, 36 y 46. Puntuación 3 según la escala de sensibilidad al aire frío de Schiff (SCASS). Comportamiento grado 3 según la escala de Frankl. Se realizó el tratamiento por consultorio externo. Se realiza restauraciones con un composite nanohíbrido (Forma A2D-UltradentTM) bajo aislamiento absoluto. Resultados: en la evaluación clínica a los 3, 6 y 9 meses, se evidenció excelente integridad marginal (100%) y excelente retención (100%) en las restauraciones. Puntuación 0 en la escala de Schiff. Se observó supervivencia clínica del 100% de las restauraciones a los 9 meses de tratamiento. Conclusiones: se recomienda el uso de resinas compuestas nanohíbridas para el tratamiento restaurador en molares con HMI con códigos B-5-II. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).