La Cooperación-universidad-empresa-Estado en el Perú : caso UNMSM 1997-2002

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación denominado “LA COOPERACIÓN – UNIVERSIDAD- EMPRESA - ESTADO - EN EL PERU. (CASO UNMSM 1997-2002); tiene como finalidad proponer la formación de Comisiones de Coordinación Inter Facultades en Administración, Contabilidad y Economía, y alcanzar a toda nuestra Universidad,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arrarte Mera, Raúl
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidades y escuelas superiores - Perú - Administración
Planificación estratégica
Cultura organizacional - Perú
Universidades y escuelas superiores - Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNMS_2fed421b88edfe60a7cc66464a85b39f
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/379
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv La Cooperación-universidad-empresa-Estado en el Perú : caso UNMSM 1997-2002
title La Cooperación-universidad-empresa-Estado en el Perú : caso UNMSM 1997-2002
spellingShingle La Cooperación-universidad-empresa-Estado en el Perú : caso UNMSM 1997-2002
Arrarte Mera, Raúl
Universidades y escuelas superiores - Perú - Administración
Planificación estratégica
Cultura organizacional - Perú
Universidades y escuelas superiores - Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La Cooperación-universidad-empresa-Estado en el Perú : caso UNMSM 1997-2002
title_full La Cooperación-universidad-empresa-Estado en el Perú : caso UNMSM 1997-2002
title_fullStr La Cooperación-universidad-empresa-Estado en el Perú : caso UNMSM 1997-2002
title_full_unstemmed La Cooperación-universidad-empresa-Estado en el Perú : caso UNMSM 1997-2002
title_sort La Cooperación-universidad-empresa-Estado en el Perú : caso UNMSM 1997-2002
author Arrarte Mera, Raúl
author_facet Arrarte Mera, Raúl
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Arrarte Mera, Raúl
dc.subject.none.fl_str_mv Universidades y escuelas superiores - Perú - Administración
Planificación estratégica
Cultura organizacional - Perú
Universidades y escuelas superiores - Planificación
topic Universidades y escuelas superiores - Perú - Administración
Planificación estratégica
Cultura organizacional - Perú
Universidades y escuelas superiores - Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Este trabajo de investigación denominado “LA COOPERACIÓN – UNIVERSIDAD- EMPRESA - ESTADO - EN EL PERU. (CASO UNMSM 1997-2002); tiene como finalidad proponer la formación de Comisiones de Coordinación Inter Facultades en Administración, Contabilidad y Economía, y alcanzar a toda nuestra Universidad, para mejorar la concertación en la toma de decisiones, generar ingresos adicionales permanentes para incrementar la remuneración de los Docentes, congelada por más de 20 años, y proyectar su sostenibilidad en el largo plazo. Este trabajo es útil porque beneficiará a los tres sectores involucrados: a) A la Universidad, que al disponer de rentas suficientes, además de mejorar el nivel de vida de sus Docentes, permitirá estimular su capacitación, ampliar las plazas a dedicación exclusiva y a tiempo completo lo que redundará en la mejora de la calidad de la educación, elevar la capacidad del país para competir en mercados internacionales; modernizar sus Planes de Estudios de acuerdo a los requerimientos de la empresa privada, y creando las necesarias a la luz de las investigaciones en ciencia y tecnología pura y aplicada que prioricen el uso intensivo de mano de obra; en la preparación de Programas de Capacitación a través de sus Unidades de Post-Grado, orientadas a los sectores más competitivos: agroindustria, energía y petróleo, minería, pesquería y turismo. b).A la Empresa, al identificar sus debilidades en la carencia de recursos humanos calificados, exigirá a la Universidad Pública en diferentes regiones del país, capacitación en carreras profesionales que necesitan para ser competitivas. O asesorándolas en áreas específicas bajo acuerdos de cooperación para mejorar o simplificar métodos y procedimientos de trabajo, o desarrollar tecnologías intermedias, que les permita exportar nuestros recursos naturales con valor agregado, generando los necesarios puestos de trabajo para reducir la pobreza crítica. c) Al Estado, al asegurar estabilidad en lo jurídico, laboral y tributario e identificar los sectores competitivos de nuestra economía, concentrará su esfuerzo en la: Reforma del Sistema Tributario, incentivar el Financiamiento de la Innovación, continuar con la Reducción del Tamaño del Estado, Intensificar el Proceso de Privatizaciones y Concesiones y/o Promover Contratos de Gerencia. Para lograr: el crecimiento del producto bruto interno, impulsando el desarrollo económico y social del país en el largo plazo.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:40:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:40:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/379
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/379
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/784655b2-6289-40d5-a7fe-aa3f2383edb1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7a3d3a3c-ab83-466a-8d75-d8c86442f0ab/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/663605f0-b9e1-471e-8eb0-83637f1759fe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0521b775c8365e37e6b0c7a6b33667d0
6fcd1e006c65e75143b6b7eae841f856
76f8483b7838363a95e0bc2fe2fe2f2d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841546928539566080
spelling Arrarte Mera, Raúl2013-08-20T20:40:54Z2013-08-20T20:40:54Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/379Este trabajo de investigación denominado “LA COOPERACIÓN – UNIVERSIDAD- EMPRESA - ESTADO - EN EL PERU. (CASO UNMSM 1997-2002); tiene como finalidad proponer la formación de Comisiones de Coordinación Inter Facultades en Administración, Contabilidad y Economía, y alcanzar a toda nuestra Universidad, para mejorar la concertación en la toma de decisiones, generar ingresos adicionales permanentes para incrementar la remuneración de los Docentes, congelada por más de 20 años, y proyectar su sostenibilidad en el largo plazo. Este trabajo es útil porque beneficiará a los tres sectores involucrados: a) A la Universidad, que al disponer de rentas suficientes, además de mejorar el nivel de vida de sus Docentes, permitirá estimular su capacitación, ampliar las plazas a dedicación exclusiva y a tiempo completo lo que redundará en la mejora de la calidad de la educación, elevar la capacidad del país para competir en mercados internacionales; modernizar sus Planes de Estudios de acuerdo a los requerimientos de la empresa privada, y creando las necesarias a la luz de las investigaciones en ciencia y tecnología pura y aplicada que prioricen el uso intensivo de mano de obra; en la preparación de Programas de Capacitación a través de sus Unidades de Post-Grado, orientadas a los sectores más competitivos: agroindustria, energía y petróleo, minería, pesquería y turismo. b).A la Empresa, al identificar sus debilidades en la carencia de recursos humanos calificados, exigirá a la Universidad Pública en diferentes regiones del país, capacitación en carreras profesionales que necesitan para ser competitivas. O asesorándolas en áreas específicas bajo acuerdos de cooperación para mejorar o simplificar métodos y procedimientos de trabajo, o desarrollar tecnologías intermedias, que les permita exportar nuestros recursos naturales con valor agregado, generando los necesarios puestos de trabajo para reducir la pobreza crítica. c) Al Estado, al asegurar estabilidad en lo jurídico, laboral y tributario e identificar los sectores competitivos de nuestra economía, concentrará su esfuerzo en la: Reforma del Sistema Tributario, incentivar el Financiamiento de la Innovación, continuar con la Reducción del Tamaño del Estado, Intensificar el Proceso de Privatizaciones y Concesiones y/o Promover Contratos de Gerencia. Para lograr: el crecimiento del producto bruto interno, impulsando el desarrollo económico y social del país en el largo plazo.This case study entitled “Cooperation between State University – Business Community – Central Government in Peru (UNMSN case 1997-2002)” pursues the creation of Inter Faculties Coordinating Committees (Business Administration, Accounting and Economics, and in a later stage wide its approach to all member faculties) to enhance coordination indecision taking processes, so to increase additional and constant revenue to gradually level faculty members income, kept frozen for over the last 20 years; and to project its long term sustainability. This case is useful because it will benefit these tree sectors involved: A) State University, at the time of having revenues enough to make fit, besides making possible an increase in living conditions for faculty members, it will stimulate its learning interests, will increase posts for full time teaching dedication. All of this will result in a better quality of educational services, a much better standing point to compete abroad as a country; a modernization of Study Plans as per Business Community requirements, anddeveloping some more plans upon a pure applied science and technology based on extensive labor force utilization; to make Learning Programs through Post Graduate units considering the most competitive sectors in Economy: Agro industry, Oil and Energy, Mining, Fishing and Tourism. B) Business Community, by identifying its weaknesses by checking the lack of qualified work force, it will demand from State Universities along the country Learning issues that enable them to be more competitive, or by coaching in specific areas under cooperation agreements to simplify / improve working methods and procedures, or by developing mid-technologies that helps them internationally trade value added natural resources, contributing to raise working posts to reduce critical poverty. C) Central Government, by assessing stability on legal, labor and taxation fields and by identifying the most competitive sectors in our Economy, it will focus its energies on: Taxation System reforms, Innovation financing, Government size reduction, Privatization and Concessions processe, Management Agreements, all aimed to increase Gross Domestic Product (GDP) pushing the country economical and social development in the long term.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMUniversidades y escuelas superiores - Perú - AdministraciónPlanificación estratégicaCultura organizacional - PerúUniversidades y escuelas superiores - Planificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La Cooperación-universidad-empresa-Estado en el Perú : caso UNMSM 1997-2002info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias Contables y EmpresarialesUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Contables. Unidad de PosgradoCiencias Contables y Empresarialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALArrarte_mr.pdfapplication/pdf908766https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/784655b2-6289-40d5-a7fe-aa3f2383edb1/download0521b775c8365e37e6b0c7a6b33667d0MD51TEXTArrarte_mr.pdf.txtArrarte_mr.pdf.txtExtracted texttext/plain9675https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7a3d3a3c-ab83-466a-8d75-d8c86442f0ab/download6fcd1e006c65e75143b6b7eae841f856MD54THUMBNAILArrarte_mr.pdf.jpgArrarte_mr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11801https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/663605f0-b9e1-471e-8eb0-83637f1759fe/download76f8483b7838363a95e0bc2fe2fe2f2dMD5520.500.12672/379oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3792024-08-16 00:54:35.293https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.8608675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).