Mostrando 1 - 20 Resultados de 65 Para Buscar 'Arrarte Mera, Raúl', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El país ha sido sacudido en estos últimos días del mes de noviembre, por una huelga coordinada entre los estamentos universitarios: docentes, administrativos y alumnos. Objetivo: aumento de remuneracio­nes y gratuidad de la enseñanza. La paradoja de todo es que el Gobierno para cubrir su déficit presupuestal, no reduce el tamaño del Estado, sino que acude alegremente al endeudamiento externo. Olvidando que estas recetas conducen cuesta abajo. ¿Existen salidas a esta coyuntura? Las líneas que siguen, lejos de la fanfarria de las manifestaciones, proponen soluciones concretas a problemas concretos.
2
artículo
¿Qué deben hacer nuestros empresarios nacionales para insertarse en la economía mundial? Adaptarse al nuevo modelo de desarrollo consiste en enfocar al país hacia el mercado internacional, es decir, hacia la exportación. '.'Se trata de detectar qué cosas puede ofrecer el país con una calidad y eficiencia de categoría mundial y aplicar allí el esfuerzo máximo, dejando que los demás países produzcan aquellos bienes para los que están mejor dotados"('). Trataremos de desarrollar estas ideas en las líneas siguientes, ahora que el país mira con esperanza las oportunidades de negocios que podría facilitarnos el Acuerdo de Tarifas Arancelarias Andinas (ATPA). Sólo la fusión en grandes organizaciones con mentalidad internacional, que superen el tama­ño mínimo eficiente del sector, tendrá cabida en el futuro, y para ello es preciso prepararse adecua­damente en las herramien...
3
artículo
El país ha sido sacudido en estos últimos días del mes de noviembre, por una huelga coordinada entre los estamentos universitarios: docentes, administrativos y alumnos. Objetivo: aumento de remuneracio­nes y gratuidad de la enseñanza. La paradoja de todo es que el Gobierno para cubrir su déficit presupuestal, no reduce el tamaño del Estado, sino que acude alegremente al endeudamiento externo. Olvidando que estas recetas conducen cuesta abajo. ¿Existen salidas a esta coyuntura? Las líneas que siguen, lejos de la fanfarria de las manifestaciones, proponen soluciones concretas a problemas concretos.
4
artículo
¿Qué deben hacer nuestros empresarios nacionales para insertarse en la economía mundial? Adaptarse al nuevo modelo de desarrollo consiste en enfocar al país hacia el mercado internacional, es decir, hacia la exportación. '.'Se trata de detectar qué cosas puede ofrecer el país con una calidad y eficiencia de categoría mundial y aplicar allí el esfuerzo máximo, dejando que los demás países produzcan aquellos bienes para los que están mejor dotados"('). Trataremos de desarrollar estas ideas en las líneas siguientes, ahora que el país mira con esperanza las oportunidades de negocios que podría facilitarnos el Acuerdo de Tarifas Arancelarias Andinas (ATPA). Sólo la fusión en grandes organizaciones con mentalidad internacional, que superen el tama­ño mínimo eficiente del sector, tendrá cabida en el futuro, y para ello es preciso prepararse adecua­damente en las herramien...
5
tesis doctoral
Este trabajo de investigación denominado “LA COOPERACIÓN – UNIVERSIDAD- EMPRESA - ESTADO - EN EL PERU. (CASO UNMSM 1997-2002); tiene como finalidad proponer la formación de Comisiones de Coordinación Inter Facultades en Administración, Contabilidad y Economía, y alcanzar a toda nuestra Universidad, para mejorar la concertación en la toma de decisiones, generar ingresos adicionales permanentes para incrementar la remuneración de los Docentes, congelada por más de 20 años, y proyectar su sostenibilidad en el largo plazo. Este trabajo es útil porque beneficiará a los tres sectores involucrados: a) A la Universidad, que al disponer de rentas suficientes, además de mejorar el nivel de vida de sus Docentes, permitirá estimular su capacitación, ampliar las plazas a dedicación exclusiva y a tiempo completo lo que redundará en la mejora de la calidad de la educación, elevar ...
6
artículo
No description
7
artículo
One of the fundamental criticisms of the Peruvian economic model, implemented by the government of the day, is that through the unrestricted opening of the domestic market to foreign investment can be achieved sustained economic growth. This is reflected in Article 63 of the 1993 Constitution, which reads: “The domestic and foreign investments are subject to the same conditions. So the foreign investors can enter any economic sector, from oil, mining, petrochemicals, airlines, ports, financial sector, telecommunications, etc. In this view, there are strategic sectors or enterprises; therefore, the State should be excluded from any interference or attempt to control. The objective of this research is to present proposals to reserve to-face strategic sectors of national capital funding in the Lima Stock Exchange, and take the opportunity to develop the capital market, looking for transpa...
8
artículo
This study is part of applied research based on analysis of Comparative Financial Statements at December 31, 2011 - 2010, published by the Lima Stock Exchange, Peru. The cement sector is currently the most prominent on the national economy, driven by the private sector, the engine of the expansion of the sector, multifamily housing, shopping malls, supermarkets, hotels, and increased public investment, including construction and rehabilitation of roads, highways, hospitals, schools and other works in development and implementation The analysis is performed descriptive-explanatory documentary from published financial statements and reports of local rating agencies. The objectives in developing this work are: a) To examine whether the cement industry in Peru, is competitive and contributes to cost reduction. b) Check if the cement industry benefited from the housing boom improving producti...
9
artículo
This applied research with qualitative approach was funded in 2011 by the Research Vice Chancellor of the Major National University of Saint Marc (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) and selected by an international jury for the XIII ALAFEC General Assembly, held in Buenos Aires, Argentina, from 9 to 12 October 2012. The research used was descriptive-explanatorydocumentary. The methods used were the inductive and deductive. The evaluated population reached 59 companies in the chemical, textile, dairy, cement, fishing, beer, oil and steel sectors, which listed on the Lima Stock Exchange, Peru. Our specific objectives are: a) Identify the set of activities that creates the value chain. b) Examine the causes of costs that cause its incurrence and that do not add value to the company. c) Analyze the strategic positioning that the company in its industry. We conclude that only 53% of th...
10
artículo
No description
11
artículo
This research, funded by the Research Vice-Rector of our Mayor de San Marcos University, since 2009, is it has to propose the competent authority, the orderly restructuring of the Graduate School, which has currently 20 administrative in each faculty, which, according to 35 article of the Statutes, “is responsible for establishing policies of higher learning and to plan, regulate, supervise and coordinate Masters and PhD’s, rule has been governing since 1984, under Law No. 23733, together with its internal regulation procedures. As you can imagine that instruments were made for other time and place, without imagine the current global competition, which is shattering these organizations, being these nonprofit or services ones, as is the case of public universities. The results expecte to get are: the capacity of Postgraduate Units, increasing own revenue for the university, and simult...
12
artículo
No description
13
artículo
En el Perú, según estudios realizados por el Ministerio de Trabajo y Promoción Social, el 95% de las empresas esta representado por Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) y sólo el 5% de ellas personifica a la Gran Empresa. Asimismo, publicaciones de la Superintendencia de Administración Tributaria (SUNAT) expresan que el 60% de las empresas nacionales son informales. El trabajo que exponemos a continuación, está referido al área de CONTABILIDAD – INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES (Contabilidad de Costos: Modelos y Enfoques), busca los siguientes objetivos: 1. Permitir una mayor comprensión de la importancia que tiene, conocer por adelantado, los costos de producción u operación y los resultados de cada empresa del sector industrial preferentemente exportador. 2. Relevar la jerarquía que estas técnicas tienen para el ejercicio de una sana competencia. Impulsando a la adm...
14
artículo
No description
15
artículo
Units Post Grado, at the Public University Peruvian, comply sensitive strategic responsibilities is a fundamental source of own revenue to supplement the funding of the Pre-Degree Studies, is academics, updates to executives of both public and private sectors to be more competitive in their organizations and enhance their position in the labor market increasingly demanding. But at the same time it helps to improve our Institutional Image contributing to economic and social development of the country. This article is a progress of research work under development by the undersigned and fully funded by the Vice President for Research at the UNMSM.
16
artículo
This article is a product of Labor Research 2004, fully funded by the Consejo Superior de Investigaciones. Intended to demonstrate the need for mandatory use of the technical and the benefits of the implementation of uniform systems of Planning and Control of Utilities, or Master Budget short term for all industrial enterprises located in the country, as an initial step to employment Strategic Business Plan projected the long term. In the global market where the company develops its national activities, has to cope with large firms, a very intense competitive situation and hostile, that just using these tools on a daily basis, but the employer half unknown. Of the benefits you get at the micro level, encouraging healthy competition and improving business efficiency in the national and international level, resulting in further strengthening the business processes of regional integration s...
17
artículo
El objetivo del presente artículo es hacer de conocimiento público de las obligaciones y responsabilidades que desarrolla nuestro Instituto de Investigaciones por encargo del Consejo Superior de Investigaciones, dependiente del Vicerrectorado de Investigación de la UNMSM. Se desarrolló un análisis de la Resolución Rectoral No.05680-R-08, vigente a partir del 04 de diciembre de 2008, de naturaleza descriptivo-explicativo y se utilizó los métodos inductivo y de análisis documental. Si deseamos obtener una Acreditación Internacional como Facultad de Ciencias Contables, es obligación indispensable de sus Docentes a Dedicación Exclusiva y Tiempo Completo, dedicarse con pasión, al fomento de la investigación aplicativa y multidisciplinaria. Pese a sus escasos recursos, el Vicerrectorado de Investigación estimula la dedicación del docente y del estudiante a las actividades de In...
18
artículo
Entre el domingo 21 al sábado 27 de setiembre de 2008, se realizará el XVII Congreso Regional del Sur de Estudiantes de Ciencias Contables y Financieras a desarrollarse en el Campus Universitario de la Universidad Andina del Cusco. La Dirección del Instituto de Investigaciones de nuestra Facultad aspira a que nuestros estudiantes participen en este evento, defendiendo los colores de nuestra Universidad Nacional Mayor de San Marcos, presentando los mejores trabajos de investigación. Es con esta intención que desarrollamos el presente artículo.
19
artículo
La agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings otorgó al Perú el, miércoles 2 de abril de 2008, el primer escalón en el grupo de calificaciones correspondientes al denominado grado de inversión, al elevar la calificación de la deuda peruana de largo plazo en moneda extranjera de "BB+" (grado especulativo) a "BBB-" con perspectiva positiva, Asimismo, elevó la calificación de la deuda en moneda local de largo plazo de "BBB-" a "BBB", también con perspectiva estable, y que ya se encontraba bajo la calificación de grado de inversión. Esta atributo ¿qué beneficios tangibles traerá para la economía del país? ¿Mejorará el ingreso per cápita de los peruanos? ¿Impulsará la creación de nuevos puestos de trabajo? ¿Reducirá el nivel de pobreza del país? ¿Por qué sólo México, Chile y ahora Perú son los únicos países que han alcanzado esta categoría? En las...
20
artículo
Con justificada razón se ha dicho que la inversión privada es el motor del crecimiento económico. A mayor inversión privada, más generación de empleo directa e indirectamente a través de su efecto positivo sobre el crecimiento económico. Estudios al respecto realizados por el Banco Central de Reserva del Perú, en julio de 20051, muestran que si nuestro país mantuviera un crecimiento constante del 5.5% anual del PBI para los próximos 15 años, la población nacional estaría adecuadamente ocupada. ¿Qué debilidades y amenazas se ciernen sobre nuestra economía? ¿Qué hacer para convertirnos en la vitrina de los inversionistas del mundo? En las líneas que siguen procuraremos dar respuesta a estas inquietudes.