Definición de un modelo de integración de sistemas para la gestión de recursos en las empresas exportadoras aplicando SOA

Descripción del Articulo

Propone una alternativa para resolver el problema de la integración de sistemas dentro de una empresa. Este problema se origina porque las empresas cuentan con sistemas desarrollados en distintas plataformas y lenguajes de programación lo que generan las llamadas islas de información, que no permite...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Quevedo, Reneé Alejandro, Najarro de la Cruz, Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15344
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura orientada a servicios (Computación)
Sistemas de almacenamiento y recuperación de la información - Negocios
Servicios Web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Propone una alternativa para resolver el problema de la integración de sistemas dentro de una empresa. Este problema se origina porque las empresas cuentan con sistemas desarrollados en distintas plataformas y lenguajes de programación lo que generan las llamadas islas de información, que no permiten integrar todas las áreas de la empresa. Muchas veces, los cambios tecnológicos crean ambientes heterogéneos lo que ocasiona una barrera cuando queremos integrar e intercambiar información entre nuestras aplicaciones; ante lo cual la integración de sistemas surge como una necesidad absoluta. Nuestra propuesta es definir un modelo de referencia que permita resolver el problema de integración de sistemas utilizando Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) e implementándolo con Web Services, lo que nos permitirá realizar una integración independiente de plataformas y lenguajes de programación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).