Factores predictores de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con complicaciones mecánicas post infarto de miocardio en el Instituto Nacional Cardiovascular – INCOR. Periodo 2017-2023

Descripción del Articulo

Determina los factores predictores de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con complicaciones mecánicas post infarto de miocardio en el Instituto Nacional Cardiovascular – INCOR. El presente estudio es de corte transversal retrospectivo. En Perú, en el 2021 se realizó un registro de complicacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mallma Gomez, Milagros Yanina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Miocardio
Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
id UNMS_2ec0914628b5f43a9a08fb26b5978003
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20666
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores predictores de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con complicaciones mecánicas post infarto de miocardio en el Instituto Nacional Cardiovascular – INCOR. Periodo 2017-2023
title Factores predictores de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con complicaciones mecánicas post infarto de miocardio en el Instituto Nacional Cardiovascular – INCOR. Periodo 2017-2023
spellingShingle Factores predictores de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con complicaciones mecánicas post infarto de miocardio en el Instituto Nacional Cardiovascular – INCOR. Periodo 2017-2023
Mallma Gomez, Milagros Yanina
Miocardio
Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
title_short Factores predictores de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con complicaciones mecánicas post infarto de miocardio en el Instituto Nacional Cardiovascular – INCOR. Periodo 2017-2023
title_full Factores predictores de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con complicaciones mecánicas post infarto de miocardio en el Instituto Nacional Cardiovascular – INCOR. Periodo 2017-2023
title_fullStr Factores predictores de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con complicaciones mecánicas post infarto de miocardio en el Instituto Nacional Cardiovascular – INCOR. Periodo 2017-2023
title_full_unstemmed Factores predictores de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con complicaciones mecánicas post infarto de miocardio en el Instituto Nacional Cardiovascular – INCOR. Periodo 2017-2023
title_sort Factores predictores de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con complicaciones mecánicas post infarto de miocardio en el Instituto Nacional Cardiovascular – INCOR. Periodo 2017-2023
author Mallma Gomez, Milagros Yanina
author_facet Mallma Gomez, Milagros Yanina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Coronado, Rosalía Ofelia
dc.contributor.author.fl_str_mv Mallma Gomez, Milagros Yanina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Miocardio
Mortalidad
topic Miocardio
Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
description Determina los factores predictores de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con complicaciones mecánicas post infarto de miocardio en el Instituto Nacional Cardiovascular – INCOR. El presente estudio es de corte transversal retrospectivo. En Perú, en el 2021 se realizó un registro de complicaciones mecánicas en el Instituto nacional cardiovascular INCOR desde enero del 2017 a diciembre del 2021 donde se encontraron 37 complicaciones mecánicas post infarto de miocardio. No aplica realizar el cálculo del tamaño de la muestra porque el estudio incluirá a toda la población de pacientes con el diagnóstico de una complicación mecánica post infarto agudo de miocardio registrados desde las fechas de enero del 2017 hasta diciembre del 2023, ya que es una población pequeña. Se ha determinado que un paciente con complicaciones mecánicas post infarto de miocardio tiene malos resultados clínicos con aumento de la morbilidad y mortalidad, pero con el control de factores que incrementan la mortalidad y realizando el tratamiento adecuado, se puede disminuir la incidencia de resultados desfavorables. En la búsqueda realizada en las diferentes bases de datos como Medline, PubMed, , Lilacs, Scielo y Repositorios de Universidades nacionales; se encontraron diferentes estudios que describen variables que están asociadas a una mayor mortalidad en los pacientes con complicaciones mecánicas como es: shock cardiogénico, injuria renal aguda, localización de la RSIV posteroinferior, el tiempo desde el momento del diagnóstico del RSIV hasta el momento de la cirugía, la cirugía de urgencia y la hipertensión pulmonar preoperatoria. Conocer si estos factores se asocian a mayor mortalidad es muy importante para poder realizar un manejo más integral de estos casos y mejorar su pronóstico. De esta manera, la investigación acerca de factores predictores de la mortalidad en los pacientes con complicaciones mecánicas post infarto miocárdico nos permite identificar condiciones clínicas del paciente que incrementan la mortalidad; y actuando oportunamente sobre estos factores con todos los recursos que se cuenta, nos permite mejorar la condición clínica del paciente y mayor sobrevida.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-28T19:03:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-28T19:03:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Mallma M. Factores predictores de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con complicaciones mecánicas post infarto de miocardio en el Instituto Nacional Cardiovascular – INCOR. Periodo 2017-2023 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2023.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/20666
identifier_str_mv Mallma M. Factores predictores de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con complicaciones mecánicas post infarto de miocardio en el Instituto Nacional Cardiovascular – INCOR. Periodo 2017-2023 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2023.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/20666
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c85f2b59-6f29-4e40-b93f-5ad7e0c65439/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f8cf2c75-b9c3-4c32-8d9f-0baaf9e54c76/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/27ae8907-6da8-40d4-bed8-69e1e8ea2441/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/655b3669-ad2c-4757-9409-a6cbd246e45c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ffd6ab58-d9da-4c73-a857-d5a0894ad25e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/599a14f3-8342-4531-aae7-4069528f3750/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 71878d93ff4c4916ea3d8494457e9839
31d3231725b8e0b0205dd680f11e6182
903c6a500130da54c3b8b83f67084e7c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a33e2c9049113ab54f26eb19d03ed553
a6d00e201af1d97a3a19171a8b05b74f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716351071977472
spelling Fernández Coronado, Rosalía OfeliaMallma Gomez, Milagros Yanina2023-11-28T19:03:11Z2023-11-28T19:03:11Z2023Mallma M. Factores predictores de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con complicaciones mecánicas post infarto de miocardio en el Instituto Nacional Cardiovascular – INCOR. Periodo 2017-2023 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2023.https://hdl.handle.net/20.500.12672/20666Determina los factores predictores de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con complicaciones mecánicas post infarto de miocardio en el Instituto Nacional Cardiovascular – INCOR. El presente estudio es de corte transversal retrospectivo. En Perú, en el 2021 se realizó un registro de complicaciones mecánicas en el Instituto nacional cardiovascular INCOR desde enero del 2017 a diciembre del 2021 donde se encontraron 37 complicaciones mecánicas post infarto de miocardio. No aplica realizar el cálculo del tamaño de la muestra porque el estudio incluirá a toda la población de pacientes con el diagnóstico de una complicación mecánica post infarto agudo de miocardio registrados desde las fechas de enero del 2017 hasta diciembre del 2023, ya que es una población pequeña. Se ha determinado que un paciente con complicaciones mecánicas post infarto de miocardio tiene malos resultados clínicos con aumento de la morbilidad y mortalidad, pero con el control de factores que incrementan la mortalidad y realizando el tratamiento adecuado, se puede disminuir la incidencia de resultados desfavorables. En la búsqueda realizada en las diferentes bases de datos como Medline, PubMed, , Lilacs, Scielo y Repositorios de Universidades nacionales; se encontraron diferentes estudios que describen variables que están asociadas a una mayor mortalidad en los pacientes con complicaciones mecánicas como es: shock cardiogénico, injuria renal aguda, localización de la RSIV posteroinferior, el tiempo desde el momento del diagnóstico del RSIV hasta el momento de la cirugía, la cirugía de urgencia y la hipertensión pulmonar preoperatoria. Conocer si estos factores se asocian a mayor mortalidad es muy importante para poder realizar un manejo más integral de estos casos y mejorar su pronóstico. De esta manera, la investigación acerca de factores predictores de la mortalidad en los pacientes con complicaciones mecánicas post infarto miocárdico nos permite identificar condiciones clínicas del paciente que incrementan la mortalidad; y actuando oportunamente sobre estos factores con todos los recursos que se cuenta, nos permite mejorar la condición clínica del paciente y mayor sobrevida.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMiocardioMortalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04Factores predictores de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con complicaciones mecánicas post infarto de miocardio en el Instituto Nacional Cardiovascular – INCOR. Periodo 2017-2023info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUSegunda Especialista Profesional en CardiologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoCardiología06749019https://orcid.org/0000-0002-5127-931871261287912089Olortegui Yzu, Adriel Raulhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico07221265ORIGINALMallma_gm.pdfMallma_gm.pdfapplication/pdf1516251https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c85f2b59-6f29-4e40-b93f-5ad7e0c65439/download71878d93ff4c4916ea3d8494457e9839MD51C1613_2023_Mallma_gm_autorizacion.pdfapplication/pdf147808https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f8cf2c75-b9c3-4c32-8d9f-0baaf9e54c76/download31d3231725b8e0b0205dd680f11e6182MD55C1613_2023_Mallma_gm_reporte.pdfapplication/pdf4478693https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/27ae8907-6da8-40d4-bed8-69e1e8ea2441/download903c6a500130da54c3b8b83f67084e7cMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/655b3669-ad2c-4757-9409-a6cbd246e45c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMallma_gm.pdf.txtMallma_gm.pdf.txtExtracted texttext/plain65443https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ffd6ab58-d9da-4c73-a857-d5a0894ad25e/downloada33e2c9049113ab54f26eb19d03ed553MD53THUMBNAILMallma_gm.pdf.jpgMallma_gm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10587https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/599a14f3-8342-4531-aae7-4069528f3750/downloada6d00e201af1d97a3a19171a8b05b74fMD5420.500.12672/20666oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/206662025-07-01 10:13:42.723https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.277489
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).