Prácticas funerarias en el Área 47 de San José de Moro – Chepén entre el periodo Intermedio Temprano y el Horizonte Medio

Descripción del Articulo

Las excavaciones llevadas a cabo en el 2014 en contextos funerarios del sitio de San José de Moro, en el valle de Jequetepeque, ha arrojado nueva evidencia material sobre la sociedad del valle de Jequetepeque durante finales del Intermedio Temprano e inicios del Horizonte Medio. Ese período fue un p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tavera Medina, Ana Carito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17165
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indígenas de América del Sur - Perú - Costumbres y ritos funerarios
Excavaciones (Arqueología) - Perú - San José de Moro, Sitio arqueológico
Entierro - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:Las excavaciones llevadas a cabo en el 2014 en contextos funerarios del sitio de San José de Moro, en el valle de Jequetepeque, ha arrojado nueva evidencia material sobre la sociedad del valle de Jequetepeque durante finales del Intermedio Temprano e inicios del Horizonte Medio. Ese período fue un periodo de cambio cultural, marcado por el progresivo colapso de la ideología moche. En base a esto, podemos ver que dichas variaciones culturales se expresan en el patrón funerario tanto en los espacios comunitarios de conmemoración, como en las propias tumbas. En estos espacios, la variación se expresa por medio de la aparición de nuevas formas y elementos decorativos en la cerámica asociada; y en un cambio del tratamiento corpóreo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).