Análisis de riesgos por inundación e impacto en el mejoramiento de la carretera Yauri – Suykutambo, Espinar, Cusco 2021
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación realizado trata del Análisis de riesgos por inundación e impacto en el mejoramiento de la carretera Yauri – Suykutambo, Espinar, Cusco – 2021, es preciso mencionar que en el área de investigación se evidencia diferentes tipos de peligro como son los deslizamientos, flujo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19008 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19008 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inundación Carreteras Análisis de riesgos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
| id |
UNMS_2d5b08a5073a7b8e8fa1a9dbe2f65f3a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19008 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de riesgos por inundación e impacto en el mejoramiento de la carretera Yauri – Suykutambo, Espinar, Cusco 2021 |
| title |
Análisis de riesgos por inundación e impacto en el mejoramiento de la carretera Yauri – Suykutambo, Espinar, Cusco 2021 |
| spellingShingle |
Análisis de riesgos por inundación e impacto en el mejoramiento de la carretera Yauri – Suykutambo, Espinar, Cusco 2021 Ortiz de Zevallos Zanabria, Yury Roberto Inundación Carreteras Análisis de riesgos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
| title_short |
Análisis de riesgos por inundación e impacto en el mejoramiento de la carretera Yauri – Suykutambo, Espinar, Cusco 2021 |
| title_full |
Análisis de riesgos por inundación e impacto en el mejoramiento de la carretera Yauri – Suykutambo, Espinar, Cusco 2021 |
| title_fullStr |
Análisis de riesgos por inundación e impacto en el mejoramiento de la carretera Yauri – Suykutambo, Espinar, Cusco 2021 |
| title_full_unstemmed |
Análisis de riesgos por inundación e impacto en el mejoramiento de la carretera Yauri – Suykutambo, Espinar, Cusco 2021 |
| title_sort |
Análisis de riesgos por inundación e impacto en el mejoramiento de la carretera Yauri – Suykutambo, Espinar, Cusco 2021 |
| author |
Ortiz de Zevallos Zanabria, Yury Roberto |
| author_facet |
Ortiz de Zevallos Zanabria, Yury Roberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bedia Guillén, Ciro Sergio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ortiz de Zevallos Zanabria, Yury Roberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inundación Carreteras Análisis de riesgos |
| topic |
Inundación Carreteras Análisis de riesgos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
| description |
El trabajo de investigación realizado trata del Análisis de riesgos por inundación e impacto en el mejoramiento de la carretera Yauri – Suykutambo, Espinar, Cusco – 2021, es preciso mencionar que en el área de investigación se evidencia diferentes tipos de peligro como son los deslizamientos, flujo de detritos y el peligro al cual nos avocaremos es el de inundación. En la primera etapa del proyecto de investigación se manejó una recopilación de data en instituciones como el INGEMMET, INEI, CENEPRED, COPESCO, así como también fue necesario identificar en el campo los puntos críticos de inundación, seguidamente se utilizó las plataformas del SIGRID, GEOCATMIN, EARTHDATA, para realizar los mapas de geología, pendientes, vegetación, niveles de vulnerabilidad, niveles de riesgo y niveles de peligro. El análisis de los riesgos por inundación en la zona de Suykutambo está caracterizada por eventos que durante el tiempo de diciembre a marzo, es cuando existen precipitaciones intensas, es por eso que se ha determinado dichas precipitaciones como factor desencadenante, y la geología, pendiente y vegetación como factores condicionantes; todos estos factores se han analizado utilizando el método empleado por Tomas Saaty, dicho método nos ayudó a entender y jerarquizar de forma eficiente todos los descriptores considerados en dicho análisis, estos resultados han sido geoprocesados en Sistema de información Geográfica; así como, el uso de los programas de ArcGis para la realización de los mapas de geología, pendientes, vegetación, niveles de vulnerabilidad, niveles de riesgo y niveles de peligro. El resultado del análisis de riesgos por inundaciones en el territorio de investigación está relacionado con el análisis de peligrosidad y vulnerabilidad, siendo la vía Yauri – Suykutambo, las obras de drenaje y acueductos de agua los componentes exhibidos en campo, mostrando grados de riesgo elevados y muy elevados en los 16 primeros kilómetros, todos estos relacionados con los puntos críticos de vulnerabilidad. Se muestra también, un nivel de riesgo medio del kilómetro 17 al 49, el cual está relacionado con una pendiente baja a moderada, estando conformado por una geología volcánica de ceniza. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-04T14:53:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-04T14:53:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Ortiz, Y. (2022). Análisis de riesgos por inundación e impacto en el mejoramiento de la carretera Yauri – Suykutambo, Espinar, Cusco 2021. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería Geológica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/19008 |
| identifier_str_mv |
Ortiz, Y. (2022). Análisis de riesgos por inundación e impacto en el mejoramiento de la carretera Yauri – Suykutambo, Espinar, Cusco 2021. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería Geológica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/19008 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/17c2347d-5623-4773-9873-dee743252b92/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e28f88bb-690e-4016-a805-4cf5a7b1e0b7/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/09104b64-e8d4-4d29-b9cf-9200982caf35/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3dd462f9-8a1b-424c-8087-32d53aed4729/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9972648838a2bd5b1292a7eb584f2105 3b9719155c50dd080819b05eb5f88b40 85039c81f747f77fa4cd2da601520b71 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252512114999296 |
| spelling |
Bedia Guillén, Ciro SergioOrtiz de Zevallos Zanabria, Yury Roberto2023-01-04T14:53:46Z2023-01-04T14:53:46Z2022Ortiz, Y. (2022). Análisis de riesgos por inundación e impacto en el mejoramiento de la carretera Yauri – Suykutambo, Espinar, Cusco 2021. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería Geológica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/19008El trabajo de investigación realizado trata del Análisis de riesgos por inundación e impacto en el mejoramiento de la carretera Yauri – Suykutambo, Espinar, Cusco – 2021, es preciso mencionar que en el área de investigación se evidencia diferentes tipos de peligro como son los deslizamientos, flujo de detritos y el peligro al cual nos avocaremos es el de inundación. En la primera etapa del proyecto de investigación se manejó una recopilación de data en instituciones como el INGEMMET, INEI, CENEPRED, COPESCO, así como también fue necesario identificar en el campo los puntos críticos de inundación, seguidamente se utilizó las plataformas del SIGRID, GEOCATMIN, EARTHDATA, para realizar los mapas de geología, pendientes, vegetación, niveles de vulnerabilidad, niveles de riesgo y niveles de peligro. El análisis de los riesgos por inundación en la zona de Suykutambo está caracterizada por eventos que durante el tiempo de diciembre a marzo, es cuando existen precipitaciones intensas, es por eso que se ha determinado dichas precipitaciones como factor desencadenante, y la geología, pendiente y vegetación como factores condicionantes; todos estos factores se han analizado utilizando el método empleado por Tomas Saaty, dicho método nos ayudó a entender y jerarquizar de forma eficiente todos los descriptores considerados en dicho análisis, estos resultados han sido geoprocesados en Sistema de información Geográfica; así como, el uso de los programas de ArcGis para la realización de los mapas de geología, pendientes, vegetación, niveles de vulnerabilidad, niveles de riesgo y niveles de peligro. El resultado del análisis de riesgos por inundaciones en el territorio de investigación está relacionado con el análisis de peligrosidad y vulnerabilidad, siendo la vía Yauri – Suykutambo, las obras de drenaje y acueductos de agua los componentes exhibidos en campo, mostrando grados de riesgo elevados y muy elevados en los 16 primeros kilómetros, todos estos relacionados con los puntos críticos de vulnerabilidad. Se muestra también, un nivel de riesgo medio del kilómetro 17 al 49, el cual está relacionado con una pendiente baja a moderada, estando conformado por una geología volcánica de ceniza.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMInundaciónCarreterasAnálisis de riesgoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Análisis de riesgos por inundación e impacto en el mejoramiento de la carretera Yauri – Suykutambo, Espinar, Cusco 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Profesional de Ingeniería GeológicaIngeniería Geológica06130412https://orcid.org/0000-0001-9990-272272503523532146Jacay Huarache, Javier PabloMedina Sandoval, Rosa JuliaCantorin Vilchez, Maritza Mercedeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis080857040613241709216506LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/17c2347d-5623-4773-9873-dee743252b92/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALOrtiz_zy.pdfOrtiz_zy.pdfapplication/pdf28630330https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e28f88bb-690e-4016-a805-4cf5a7b1e0b7/download9972648838a2bd5b1292a7eb584f2105MD51TEXTOrtiz_zy.pdf.txtOrtiz_zy.pdf.txtExtracted texttext/plain102495https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/09104b64-e8d4-4d29-b9cf-9200982caf35/download3b9719155c50dd080819b05eb5f88b40MD55THUMBNAILOrtiz_zy.pdf.jpgOrtiz_zy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15582https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3dd462f9-8a1b-424c-8087-32d53aed4729/download85039c81f747f77fa4cd2da601520b71MD5620.500.12672/19008oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/190082024-08-15 23:53:01.705https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.386405 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).