Proloterapia versus laserterapia en manejo de osteoartrosis de rodilla en pacientes del Instituto Nacional de Rehabilitación Dra. Adriana Rebaza Flores Amistad Perú – Japón

Descripción del Articulo

Pretende comparar la efectividad clínica de la proloterapia versus laserterapia en el manejo de la osteoartrosis de rodilla en pacientes del Instituto Nacional de Rehabilitación Dra. Adriana Rebaza Flores AMISTAD PERÚ-JAPÓN. La principal causa de discapacidad en individuos mayores y con sobrepeso es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Cordova, Isabela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proloterapia
Láser en medicina
Rodilla - Heridas y lesiones - Tratamiento
Artrosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
Descripción
Sumario:Pretende comparar la efectividad clínica de la proloterapia versus laserterapia en el manejo de la osteoartrosis de rodilla en pacientes del Instituto Nacional de Rehabilitación Dra. Adriana Rebaza Flores AMISTAD PERÚ-JAPÓN. La principal causa de discapacidad en individuos mayores y con sobrepeso es la osteoartritis (OA) de la rodilla. Por lo general, el tratamiento se divide en varios enfoques, que incluyen intervenciones quirúrgicas, medicamentos y estrategias no farmacológicas. La laserterapia es un tratamiento no invasivo extensamente investigado que emplea niveles bajos de láser para reparar el cartílago y reducir el dolor. Asimismo, la proloterapia implica la inyección de una solución hiperosmolar de dextrosa dentro de la cápsula intraarticular, con el propósito de estimular la regeneración de los tejidos y ligamentos cercanos a la articulación. A diferencia de otras técnicas, la proloterapia parece ser un tratamiento económico y de fácil acceso. Son escasos los estudios que han comparado la eficacia de ambas técnicas, de allí la importancia de realizar el presente trabajo de investigación. Para eso es necesario comparar el nivel de dolor de pacientes con osteoartrosis de rodilla, comparar la sintomatología y discapacidad física y comparar el rango de movimiento articular de pacientes con osteoartrosis de rodilla sometidos a proloterapia versus laserterapia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).