Comportamiento lector de los estudiantes de la E.P. Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, periodo 2021

Descripción del Articulo

Describe el comportamiento lector de una muestra de 49 estudiantes de la E.P. Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante el año 2021, utilizando un cuestionario sobre comportamiento lector del Centro Regional para el Fomento del Libro en Améri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Málaga, Vanesa Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17770
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura (Educación superior)
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03
Descripción
Sumario:Describe el comportamiento lector de una muestra de 49 estudiantes de la E.P. Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante el año 2021, utilizando un cuestionario sobre comportamiento lector del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe y el inventario de Gilbert Wrenn para hábitos de estudio. La recolección de datos se realizó a un año de la declaratoria de emergencia debido al COVID-19 en el Perú y el análisis de datos durante el semestre posterior, hallando elevadas tasas de lectura de información a través de Internet, así como holgadas condiciones de acceso a este medio, sin embargo, sus competencias de lectura requieren de refuerzo, carecen de hábito lector de libros y el acceso a estos es insuficiente. Asimismo, se observó que el comportamiento lector varía de acuerdo con el género respecto a preferencias de contenidos y de espacios de lectura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).