El hábito lector académico en estudiantes del VIII ciclo del quinto superior de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023-II

Descripción del Articulo

La lectura en la universidad, concebida como práctica social y cultural, representa una parte esencial de la formación profesional. En Perú, las publicaciones que abordan el estudio del comportamiento lector en el contexto universitario son escasas. El hábito lector es un comportamiento y por tanto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Ramos, Xiomi Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22803
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábito
Lectura (Educación superior)
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
Descripción
Sumario:La lectura en la universidad, concebida como práctica social y cultural, representa una parte esencial de la formación profesional. En Perú, las publicaciones que abordan el estudio del comportamiento lector en el contexto universitario son escasas. El hábito lector es un comportamiento y por tanto involucra una serie de procesos que requieren ser estudiados para la toma de decisiones en cuanto a la calidad educativa y académica. La presente tesis describe el hábito lector académico (HLA) de los estudiantes del VIII ciclo del quinto superior de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos a partir de la influencia de los factores institucional, laboral, tecnológico, personal, académico y social. Este estudio cualitativo exploratorio no experimental se enfoca en un grupo representativo de estudiantes de las escuelas de Bibliotecología y Ciencias de la Información, Comunicación Social, Lingüística y Literatura para una aproximación hacia el diagnóstico de los hábitos lectores en este espacio universitario. El recojo de información se realizó con un instrumento diseñado a partir del formulario de la primera Encuesta Nacional de Lectura 2022 aplicada en el Perú y mediante el empleo de técnicas como la observación y la entrevista. Los resultados obtenidos permiten concluir que el hábito lector académico de los estudiantes es influenciado transversalmente por seis factores donde este es reforzado por los factores social (fomento de lectura en el hogar), académico (estrategias de lectura) y personal (preferencias y motivaciones); mientras que es debilitado por los factores institucional (espacios de lectura), tecnológico (soporte de lectura) y laboral (tiempo). Se identifican desafíos y oportunidades de mejora en un panorama multidimensional donde se reconoce el compromiso de los estudiantes por fortalecer su hábito lector académico y la firme dedicación hacia la lectura y a su formación profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).