Actitudes hacia la muerte en estudiantes de enfermería de una universidad pública. 2016

Descripción del Articulo

Determina las actitudes hacia la muerte de los estudiantes de enfermería de una Universidad Pública. El estudio es de tipo cuantitativo, método descriptivo simple de corte transversal. La población está conformada por 93 estudiantes de enfermería de la UNMSM. La técnica de recolección de datos es la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Fernandez, Susan Michel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5907
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/5907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de enfermería - Perú - Actitudes
Muerte - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Determina las actitudes hacia la muerte de los estudiantes de enfermería de una Universidad Pública. El estudio es de tipo cuantitativo, método descriptivo simple de corte transversal. La población está conformada por 93 estudiantes de enfermería de la UNMSM. La técnica de recolección de datos es la encuesta y el instrumento un formulario tipo escala de Likert, que se aplica previo consentimiento informado. Encuentra que el 54.84% (51) de los estudiantes de enfermería tienen actitudes de indiferencia hacia la muerte. En la dimensión aceptación de acercamiento, 61.29% (57) tiene actitudes de indiferencia; en la dimensión evitación, 56.99%(53) tiene actitudes de indiferencia; en la dimensión aceptación de escape, 75.27%(70) tienen actitudes de indiferencia; en la dimensión miedo a la muerte, 65.59%(61) presenta actitudes de indiferencia; y en la dimensión aceptación neutral 68.68%(64) tiene actitudes de indiferencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).