Estudio de la deformación por tracción de los nanocables de cobre, oro y plata: influencia de la orientación y velocidad de deformación

Descripción del Articulo

Recientemente, con el rápido avance de la nanociencia y la nanotecnología, los nanocables metálicos han recibido atención adicional entre los investigadores debido a sus propiedades únicas tales como mecánicas, eléctricas, ópticas así como por sus potenciales aplicaciones en diferentes campos de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Guillén, Victor Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esfuerzos y deformaciones
Deformaciones (Mecánica)
Semiconductores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
id UNMS_2c7c621c89bb7841f2bf243a5fd50607
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16011
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la deformación por tracción de los nanocables de cobre, oro y plata: influencia de la orientación y velocidad de deformación
title Estudio de la deformación por tracción de los nanocables de cobre, oro y plata: influencia de la orientación y velocidad de deformación
spellingShingle Estudio de la deformación por tracción de los nanocables de cobre, oro y plata: influencia de la orientación y velocidad de deformación
Vega Guillén, Victor Augusto
Esfuerzos y deformaciones
Deformaciones (Mecánica)
Semiconductores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
title_short Estudio de la deformación por tracción de los nanocables de cobre, oro y plata: influencia de la orientación y velocidad de deformación
title_full Estudio de la deformación por tracción de los nanocables de cobre, oro y plata: influencia de la orientación y velocidad de deformación
title_fullStr Estudio de la deformación por tracción de los nanocables de cobre, oro y plata: influencia de la orientación y velocidad de deformación
title_full_unstemmed Estudio de la deformación por tracción de los nanocables de cobre, oro y plata: influencia de la orientación y velocidad de deformación
title_sort Estudio de la deformación por tracción de los nanocables de cobre, oro y plata: influencia de la orientación y velocidad de deformación
author Vega Guillén, Victor Augusto
author_facet Vega Guillén, Victor Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Tapia, Justo Alcides
dc.contributor.author.fl_str_mv Vega Guillén, Victor Augusto
dc.subject.none.fl_str_mv Esfuerzos y deformaciones
Deformaciones (Mecánica)
Semiconductores
topic Esfuerzos y deformaciones
Deformaciones (Mecánica)
Semiconductores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
description Recientemente, con el rápido avance de la nanociencia y la nanotecnología, los nanocables metálicos han recibido atención adicional entre los investigadores debido a sus propiedades únicas tales como mecánicas, eléctricas, ópticas así como por sus potenciales aplicaciones en diferentes campos de la ciencia y tecnología. Los NCs tienen muchos comportamientos únicos que no se ven en los materiales a granel, cuyas propiedades y funcionalidades del material tienden a diferir cuando sus dimensiones se reducen al tamaño nanométrico. Debido a las dificultades experimentales en el estudio de las propiedades mecánicas de los nanocables y la necesidad de comprender mejor los mecanismos de deformación plástica, la simulación numérica es de mucha utilidad e importancia. El objetivo principal del estudio fue caracterizar los nanocables de Cu, Ag y Au. Las simulaciones se realizaron mediante el método de dinámica molecular usando los potenciales de interacción de tipo EAM para evaluar las propiedades mecánicas y los mecanismos de deformación de diferentes nanocables bajo carga de tracción uniaxial. La caracterización estructural detallada de los nanocables se llevó a cabo mediante el uso de diferentes parámetros,tales como la energía potencial, la técnica de análisis de vecinos comunes, el parámetro de centro de simetría y la funcı’on de distribución radial. Se analiza el efecto de la morfología, velocidad de deformación, temperatura y orientación cristalográfica, sobre el Módulo de Young y el límite elástico de los nanocables. En relación al efecto de la morfología y tamaño de los nanocables, la orientación conjuntamente con la forma de la sección transversal definen la respueta mecánica. Los nanocables de sección transversal cuadrada, seguida de la sección circular son las que mejores propiedades mecánicas presentan. Se ha encontrado en la deformación por tracción que el Módulo de Young es relativamente insensible a la velocidad de deformación, mientras que el límite elástico experimenta un incremento relativamente pequeño. Se ha cuantificado la perdida de las principales características mecánicas de los nanocables con el aumento de la temperatura. Se ha observado que los nanocables presentan mayor tenacidad y simultaneamente mayor fragilidad cuando la tensión de tracción es aplicada paralela al eje del nanocable en dirección h111i. A temperaturas mayores que 100 K se observa la pseudoelasticidad en la región plástica. La deformación plástica siempre se inicia con la emisión de dislocaciones de la superficie, propagación de las mismas hacia el interior de los nanocables, formación de fallas de apilamiento. Durante la deformación plástica se forman diferentes sistemas de deslizamiento, principalmente en la combinación del sistema de planos cristalográficos {111}. Finalmente la deformación induce en los nanocables transformaciones estructurales locales, un hecho escasamente reportado en la literatura. Como regla en las primeras etapas una parte de la fase FCC se transforma en BCC y luego la fase BCC en HCP.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-03T20:17:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-03T20:17:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Vega, V. (2020). Estudio de la deformación por tracción de los nanocables de cobre, oro y plata: influencia de la orientación y velocidad de deformación. Tesis para optar el grado de Magíster en Ingeniería Metalúrgica con mención en Metalurgia de Transformación y Ciencia de los Materiales. Unidad de Posgrado, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/16011
identifier_str_mv Vega, V. (2020). Estudio de la deformación por tracción de los nanocables de cobre, oro y plata: influencia de la orientación y velocidad de deformación. Tesis para optar el grado de Magíster en Ingeniería Metalúrgica con mención en Metalurgia de Transformación y Ciencia de los Materiales. Unidad de Posgrado, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/16011
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0284a482-60b8-41d6-a569-a134f7eb0ef4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/04f1e1bd-857d-4198-8cb1-53b71de68229/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/306b2a9a-6306-43da-8d34-687ef7fd9dd0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/078851e1-cee1-44be-8839-6800c30e6006/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2bcc8c4c0484ee543cd3b9221363c1ef
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
21f73b833d3c9277a6b3e0ceee20478e
d1b0da7cb3bbf7614c63845a748ae399
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841547738832961536
spelling Rojas Tapia, Justo AlcidesVega Guillén, Victor Augusto2021-02-03T20:17:49Z2021-02-03T20:17:49Z2020Vega, V. (2020). Estudio de la deformación por tracción de los nanocables de cobre, oro y plata: influencia de la orientación y velocidad de deformación. Tesis para optar el grado de Magíster en Ingeniería Metalúrgica con mención en Metalurgia de Transformación y Ciencia de los Materiales. Unidad de Posgrado, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/16011Recientemente, con el rápido avance de la nanociencia y la nanotecnología, los nanocables metálicos han recibido atención adicional entre los investigadores debido a sus propiedades únicas tales como mecánicas, eléctricas, ópticas así como por sus potenciales aplicaciones en diferentes campos de la ciencia y tecnología. Los NCs tienen muchos comportamientos únicos que no se ven en los materiales a granel, cuyas propiedades y funcionalidades del material tienden a diferir cuando sus dimensiones se reducen al tamaño nanométrico. Debido a las dificultades experimentales en el estudio de las propiedades mecánicas de los nanocables y la necesidad de comprender mejor los mecanismos de deformación plástica, la simulación numérica es de mucha utilidad e importancia. El objetivo principal del estudio fue caracterizar los nanocables de Cu, Ag y Au. Las simulaciones se realizaron mediante el método de dinámica molecular usando los potenciales de interacción de tipo EAM para evaluar las propiedades mecánicas y los mecanismos de deformación de diferentes nanocables bajo carga de tracción uniaxial. La caracterización estructural detallada de los nanocables se llevó a cabo mediante el uso de diferentes parámetros,tales como la energía potencial, la técnica de análisis de vecinos comunes, el parámetro de centro de simetría y la funcı’on de distribución radial. Se analiza el efecto de la morfología, velocidad de deformación, temperatura y orientación cristalográfica, sobre el Módulo de Young y el límite elástico de los nanocables. En relación al efecto de la morfología y tamaño de los nanocables, la orientación conjuntamente con la forma de la sección transversal definen la respueta mecánica. Los nanocables de sección transversal cuadrada, seguida de la sección circular son las que mejores propiedades mecánicas presentan. Se ha encontrado en la deformación por tracción que el Módulo de Young es relativamente insensible a la velocidad de deformación, mientras que el límite elástico experimenta un incremento relativamente pequeño. Se ha cuantificado la perdida de las principales características mecánicas de los nanocables con el aumento de la temperatura. Se ha observado que los nanocables presentan mayor tenacidad y simultaneamente mayor fragilidad cuando la tensión de tracción es aplicada paralela al eje del nanocable en dirección h111i. A temperaturas mayores que 100 K se observa la pseudoelasticidad en la región plástica. La deformación plástica siempre se inicia con la emisión de dislocaciones de la superficie, propagación de las mismas hacia el interior de los nanocables, formación de fallas de apilamiento. Durante la deformación plástica se forman diferentes sistemas de deslizamiento, principalmente en la combinación del sistema de planos cristalográficos {111}. Finalmente la deformación induce en los nanocables transformaciones estructurales locales, un hecho escasamente reportado en la literatura. Como regla en las primeras etapas una parte de la fase FCC se transforma en BCC y luego la fase BCC en HCP.Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Proyectos de investigación con Financiamiento CON-CON. 121301061application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEsfuerzos y deformacionesDeformaciones (Mecánica)Semiconductoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01Estudio de la deformación por tracción de los nanocables de cobre, oro y plata: influencia de la orientación y velocidad de deformacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Ingeniería Metalúrgica con mención en Metalurgia de Transformación y Ciencia de los MaterialesUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de PosgradoIngeniería Metalúrgica con mención en Metalurgia de Transformación y Ciencia de los Materiales06766048https://orcid.org/0000-0002-9695-574609176396713367Aramburú Rojas, Vidal SixtoNuñez Jara, Pablo AntonioDionicio Padilla, Eusebio Nelsonhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis086083640756193708037929ORIGINALVega_gv.pdfVega_gv.pdfapplication/pdf3699051https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0284a482-60b8-41d6-a569-a134f7eb0ef4/download2bcc8c4c0484ee543cd3b9221363c1efMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/04f1e1bd-857d-4198-8cb1-53b71de68229/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTVega_gv.pdf.txtVega_gv.pdf.txtExtracted texttext/plain102402https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/306b2a9a-6306-43da-8d34-687ef7fd9dd0/download21f73b833d3c9277a6b3e0ceee20478eMD55THUMBNAILVega_gv.pdf.jpgVega_gv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16356https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/078851e1-cee1-44be-8839-6800c30e6006/downloadd1b0da7cb3bbf7614c63845a748ae399MD5620.500.12672/16011oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/160112024-08-16 01:25:17.949https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).