Evaluación de la transformación martensítica por deformación de un acero inoxidable AISI 301 a través de resistividad eléctrica
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación de tesis doctoral se analiza la transformación martensitica por deformación en tracción, en el acero austenitico AISI 301, a temperatura ambiente, las probetas de los aceros AISI 301 son de dos tipos unas sin tratamiento alguno y otras con tratamiento de recoc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13349 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13349 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deformación mecánica martensita ausentita propiedades mecánicas acero inoxidable resistividad eléctrica magnetismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación de tesis doctoral se analiza la transformación martensitica por deformación en tracción, en el acero austenitico AISI 301, a temperatura ambiente, las probetas de los aceros AISI 301 son de dos tipos unas sin tratamiento alguno y otras con tratamiento de recocido, las formas y dimensiones fueron realizadas de acuerdo a la norma ASTM D8, la deformación en tracción se realizó en una máquina de ensayos universales y se hicieron las mediciones de resistividad en dichas probetas antes de la deformación, en simultaneo con la deformación mecánica y después de la deformación en tracción, observándose cambios en dichos valores de resistividad, los cuales fueron cuantificados, es por medio de estas mediciones de resistividad que se puede inferir cambios en la conductividad del material por transformación martensitica. Se realizaron mediciones de campos magnéticos a las probetas antes de ser deformadas y después de ser deformadas, pudiendo medirse los campos magnéticos delas probetas deformadas, también se realizaron mediciones de la dureza antes de la deformación y después de la deformación, observándose un incremento de las mismas por presencia de fases martensíticas, finalmente se llevaron a cabo las caracterizaciones morfológicas por SEM donde se aprecian los cambios por la zona de rotura de las probetas y por técnicas metalográficas se observan las fases martensíticas presentes solo en los aceros deformados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).