El procomún colaborativo y la paz emprendedora: el caso de Villa el Salvador (VES)

Descripción del Articulo

Recientemente se han elaborado muchas teorías sobre el futuro orden social de la Era de la Singularidad, afirmando que el sistema productivo combinaría el Liberalismo de las grandes empresas multinacionales (“L”) con una amplia proporción de la población que viviría de la Economía Social (“Commons”...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alegria Varona, Gonzalo Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industrias - Aspectos sociales - Perú - Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Paz - Sociedades, etc.
Trabajo - Perú - Villa El Salvador (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNMS_2bf9f6860b169759be5f329203e00851
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18361
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv El procomún colaborativo y la paz emprendedora: el caso de Villa el Salvador (VES)
title El procomún colaborativo y la paz emprendedora: el caso de Villa el Salvador (VES)
spellingShingle El procomún colaborativo y la paz emprendedora: el caso de Villa el Salvador (VES)
Alegria Varona, Gonzalo Ricardo
Industrias - Aspectos sociales - Perú - Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Paz - Sociedades, etc.
Trabajo - Perú - Villa El Salvador (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short El procomún colaborativo y la paz emprendedora: el caso de Villa el Salvador (VES)
title_full El procomún colaborativo y la paz emprendedora: el caso de Villa el Salvador (VES)
title_fullStr El procomún colaborativo y la paz emprendedora: el caso de Villa el Salvador (VES)
title_full_unstemmed El procomún colaborativo y la paz emprendedora: el caso de Villa el Salvador (VES)
title_sort El procomún colaborativo y la paz emprendedora: el caso de Villa el Salvador (VES)
author Alegria Varona, Gonzalo Ricardo
author_facet Alegria Varona, Gonzalo Ricardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Roca Garay, Richard Hernán
dc.contributor.author.fl_str_mv Alegria Varona, Gonzalo Ricardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Industrias - Aspectos sociales - Perú - Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Paz - Sociedades, etc.
Trabajo - Perú - Villa El Salvador (Lima : Distrito)
topic Industrias - Aspectos sociales - Perú - Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Paz - Sociedades, etc.
Trabajo - Perú - Villa El Salvador (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Recientemente se han elaborado muchas teorías sobre el futuro orden social de la Era de la Singularidad, afirmando que el sistema productivo combinaría el Liberalismo de las grandes empresas multinacionales (“L”) con una amplia proporción de la población que viviría de la Economía Social (“Commons” o “Procomún Colaborativo”). ¿Qué garantías tenemos de que esa combinación de “Liberal + Commons” (“LCommons”) sustente la Gobernabilidad futura? ¿Habrá una Paz Social o Paz Interna similar, mejor o peor, al actual modelo socioeconómico de integración laboral activa? Esta Tesis defiende que dicho modelo “dual” (LCommons) se ha registrado empíricamente en Perú, en el Distrito de Villa El Salvador (VES) y que estudiar dicha realidad sería de utilidad para extrapolar conclusiones sobre el futuro modelo global LCommons y su estabilidad (Gobernabilidad/Paz Social). Esta investigación exploratoria, aplica metodología mixta (cuantitativa y cualitativa) para parametrizar/modelizar las bases de dicho nuevo orden, con el fin de, en un futuro, diseñar políticas de desarrollo tipo “Entrepreneurship for Peace” (E4P) o Emprendimientos para la Paz, evaluando sus correlaciones con la Gobernabilidad/Paz Social, en el marco de una economía dual (LCommons). Por tratarse un tema que combina variables cualitativas (“c” = “cultura de paz”) con “cuantitativas” (“p” = proyectos emprendedores para la paz”) se intenta verificar la correlación entre LCommons y E4P, modelizándola a través de una Ecuación Estructural. Para ello procedemos a la necesaria “factorización” empleando datos cualitativos (institucionales) y cuantitativos, ambos de fuentes secundarias fiables, para el período 1971-2016 (45 años). Finalmente, se recurre a un trabajo de campo (fuente primaria) para contrastar la viabilidad de nuestro Modelo Bivariable de la Paz Emprendedora (c Ʌ p => ε), empleando una encuesta a micro y pequeños empresarios de Villa El Salvador (VES), que tabulamos SPSS (AMOS 23) y, mediante una Ecuación Estructural, se comprueba y mide la importancia de la Cultura de Paz (“c”) y los proyectos de paz emprendedora (“p”) o E4P, para alcanzar la Gobernabilidad/Paz Social (€) en contextos de LCommons.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-27T19:55:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-27T19:55:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Alegria, G. (2022). El procomún colaborativo y la paz emprendedora: el caso de Villa el Salvador (VES). [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/18361
identifier_str_mv Alegria, G. (2022). El procomún colaborativo y la paz emprendedora: el caso de Villa el Salvador (VES). [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/18361
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e7972c65-970c-479d-9b9a-fcb518dd9635/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7b982931-57dd-4cb4-84c8-ea555fd659fb/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f7bb3872-acd7-42c3-9adc-2e25d81d6cdd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e1d02e4b-1ac0-44a3-bc82-9919455d82c5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ae9c8f8c0206540536199e287b5db6ac
ad19e2d3f4176b5e130b34fcf769bc77
830283a8842b2873532ceb2a8214082a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716309997158400
spelling Roca Garay, Richard HernánAlegria Varona, Gonzalo Ricardo2022-07-27T19:55:34Z2022-07-27T19:55:34Z2022Alegria, G. (2022). El procomún colaborativo y la paz emprendedora: el caso de Villa el Salvador (VES). [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/18361Recientemente se han elaborado muchas teorías sobre el futuro orden social de la Era de la Singularidad, afirmando que el sistema productivo combinaría el Liberalismo de las grandes empresas multinacionales (“L”) con una amplia proporción de la población que viviría de la Economía Social (“Commons” o “Procomún Colaborativo”). ¿Qué garantías tenemos de que esa combinación de “Liberal + Commons” (“LCommons”) sustente la Gobernabilidad futura? ¿Habrá una Paz Social o Paz Interna similar, mejor o peor, al actual modelo socioeconómico de integración laboral activa? Esta Tesis defiende que dicho modelo “dual” (LCommons) se ha registrado empíricamente en Perú, en el Distrito de Villa El Salvador (VES) y que estudiar dicha realidad sería de utilidad para extrapolar conclusiones sobre el futuro modelo global LCommons y su estabilidad (Gobernabilidad/Paz Social). Esta investigación exploratoria, aplica metodología mixta (cuantitativa y cualitativa) para parametrizar/modelizar las bases de dicho nuevo orden, con el fin de, en un futuro, diseñar políticas de desarrollo tipo “Entrepreneurship for Peace” (E4P) o Emprendimientos para la Paz, evaluando sus correlaciones con la Gobernabilidad/Paz Social, en el marco de una economía dual (LCommons). Por tratarse un tema que combina variables cualitativas (“c” = “cultura de paz”) con “cuantitativas” (“p” = proyectos emprendedores para la paz”) se intenta verificar la correlación entre LCommons y E4P, modelizándola a través de una Ecuación Estructural. Para ello procedemos a la necesaria “factorización” empleando datos cualitativos (institucionales) y cuantitativos, ambos de fuentes secundarias fiables, para el período 1971-2016 (45 años). Finalmente, se recurre a un trabajo de campo (fuente primaria) para contrastar la viabilidad de nuestro Modelo Bivariable de la Paz Emprendedora (c Ʌ p => ε), empleando una encuesta a micro y pequeños empresarios de Villa El Salvador (VES), que tabulamos SPSS (AMOS 23) y, mediante una Ecuación Estructural, se comprueba y mide la importancia de la Cultura de Paz (“c”) y los proyectos de paz emprendedora (“p”) o E4P, para alcanzar la Gobernabilidad/Paz Social (€) en contextos de LCommons.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMIndustrias - Aspectos sociales - Perú - Villa El Salvador (Lima : Distrito)Paz - Sociedades, etc.Trabajo - Perú - Villa El Salvador (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01El procomún colaborativo y la paz emprendedora: el caso de Villa el Salvador (VES)info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Economía con mención en Gestión y Políticas PúblicasUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Económicas. Unidad de PosgradoEconomía con mención en Gestión y Políticas Públicas06952566https://orcid.org/0000-0002-8256-991606513752311617Contreras Paz, Carlos BenjamínMedianero Burga, Elpidio DavidCarmen Choquehuanca, Edgard EliseoVargas Salazar, Ivonne Yanetehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis06273294085921771028105816655197LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e7972c65-970c-479d-9b9a-fcb518dd9635/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAlegria_vg.pdf.txtAlegria_vg.pdf.txtExtracted texttext/plain102753https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7b982931-57dd-4cb4-84c8-ea555fd659fb/downloadae9c8f8c0206540536199e287b5db6acMD56THUMBNAILAlegria_vg.pdf.jpgAlegria_vg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14730https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f7bb3872-acd7-42c3-9adc-2e25d81d6cdd/downloadad19e2d3f4176b5e130b34fcf769bc77MD57ORIGINALAlegria_vg.pdfAlegria_vg.pdfapplication/pdf2633348https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e1d02e4b-1ac0-44a3-bc82-9919455d82c5/download830283a8842b2873532ceb2a8214082aMD5320.500.12672/18361oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/183612024-08-16 02:46:09.695https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.336
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).