Complicaciones en cirugía oral menor en pacientes bajo medicación anticoagulante

Descripción del Articulo

El presente trabajo retrospectivo y descriptivo, tuvo como objetivo determinar las complicaciones en todos los pacientes bajo tratamiento anticoagulante sometidos a cirugía oral menor ambulatoria en el Servicio de Medicina Oral y Cirugía Buco Máxilo Facial del Departamento de Estomatología del HCFAP...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Assayag D'Brot, Denisse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2234
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Boca - Cirugía
Anticoagulantes (Medicina)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNMS_2ba42b01e71339d9b1775f20234d26bd
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2234
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Palacios Alva, Elmo SigifredoAssayag D'Brot, Denisse2013-08-20T21:07:12Z2013-08-20T21:07:12Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12672/2234El presente trabajo retrospectivo y descriptivo, tuvo como objetivo determinar las complicaciones en todos los pacientes bajo tratamiento anticoagulante sometidos a cirugía oral menor ambulatoria en el Servicio de Medicina Oral y Cirugía Buco Máxilo Facial del Departamento de Estomatología del HCFAP entre 2006 y 2007. La suspensión del ácido acetil salicílico y el reemplazo de warfarina por Heparinas de bajo peso molecular, fueron las modificaciones de las dosis del fármaco AC más frecuentes. La frecuencia de complicaciones hemorrágicas fue baja (10%), y las infecciosas 3%. 02 casos (0.9%) de hemorragia post-operatoria tuvieron atención por emergencia hospitalaria. No hubo ningún caso de tromboembolia. El género femenino y masculino tuvieron igual número de complicaciones hemorrágicas. El género femenino tuvo más complicaciones infecciosas. La frecuencia de complicaciones según el tipo de medicación fue baja, 2% tomaban warfarina, 9% de pacientes que tomaban AAS, y 2% tomaban warfarina + AAS. Se concluyó que la frecuencia de complicaciones es baja, y se sugiere la elaboración de un protocolo de atención a este tipo de pacientes.-- This retrospective and descriptive research's aim was to find complications in all anticoagulated patients who underwent minor oral surgery at the Oral Surgery Service of Estomathology Department at the Peruvian Air Force Hospital, during 2006 and 2007. It was found that warfarin replacement by Low-Molecular Weight Heparin and AAS withdrawal was frequent. The bleeding complication rate was low (10%), as well as infectious (3%). 02 cases of post-surgical bleeding required hospitalary emergency treatment. No thromboembolic events were found. Female and male patients had the same number of bleeding complications. Female gender had more infectious complicactions. Frequence of complications related to anticoagulant medication was low, 2% had warfarin, 9% had acetil salicylic acid (ASA), and 2% had warfarin + ASA. It was concluded that the complication rate was low, and elaboration of a treatment protocol is suggestedTesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMBoca - CirugíaAnticoagulantes (Medicina)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Complicaciones en cirugía oral menor en pacientes bajo medicación anticoagulanteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaOdontología06628162https://orcid.org/0000-0002-0010-1974https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAssayag_dd.pdfapplication/pdf892833https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/22ec36f7-5d50-465e-aa23-bccc9d999fe4/downloadfa9ebf23ac375f37d40d2f758eb5862cMD51TEXTAssayag_dd.pdf.txtAssayag_dd.pdf.txtExtracted texttext/plain244386https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e38de60e-bbe2-4aac-a1a2-ad48ee17eb91/downloadbc9c0ed9f5bc495223355bf55ed79f64MD52THUMBNAILAssayag_dd.pdf.jpgAssayag_dd.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10811https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ac6fda8f-3812-4ddb-9880-a3afe8e1d62e/download0ff380575b95f7d0b630808c13e827b0MD5320.500.12672/2234oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22342021-09-25 12:27:05.611https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Complicaciones en cirugía oral menor en pacientes bajo medicación anticoagulante
title Complicaciones en cirugía oral menor en pacientes bajo medicación anticoagulante
spellingShingle Complicaciones en cirugía oral menor en pacientes bajo medicación anticoagulante
Assayag D'Brot, Denisse
Boca - Cirugía
Anticoagulantes (Medicina)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Complicaciones en cirugía oral menor en pacientes bajo medicación anticoagulante
title_full Complicaciones en cirugía oral menor en pacientes bajo medicación anticoagulante
title_fullStr Complicaciones en cirugía oral menor en pacientes bajo medicación anticoagulante
title_full_unstemmed Complicaciones en cirugía oral menor en pacientes bajo medicación anticoagulante
title_sort Complicaciones en cirugía oral menor en pacientes bajo medicación anticoagulante
author Assayag D'Brot, Denisse
author_facet Assayag D'Brot, Denisse
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palacios Alva, Elmo Sigifredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Assayag D'Brot, Denisse
dc.subject.none.fl_str_mv Boca - Cirugía
Anticoagulantes (Medicina)
topic Boca - Cirugía
Anticoagulantes (Medicina)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El presente trabajo retrospectivo y descriptivo, tuvo como objetivo determinar las complicaciones en todos los pacientes bajo tratamiento anticoagulante sometidos a cirugía oral menor ambulatoria en el Servicio de Medicina Oral y Cirugía Buco Máxilo Facial del Departamento de Estomatología del HCFAP entre 2006 y 2007. La suspensión del ácido acetil salicílico y el reemplazo de warfarina por Heparinas de bajo peso molecular, fueron las modificaciones de las dosis del fármaco AC más frecuentes. La frecuencia de complicaciones hemorrágicas fue baja (10%), y las infecciosas 3%. 02 casos (0.9%) de hemorragia post-operatoria tuvieron atención por emergencia hospitalaria. No hubo ningún caso de tromboembolia. El género femenino y masculino tuvieron igual número de complicaciones hemorrágicas. El género femenino tuvo más complicaciones infecciosas. La frecuencia de complicaciones según el tipo de medicación fue baja, 2% tomaban warfarina, 9% de pacientes que tomaban AAS, y 2% tomaban warfarina + AAS. Se concluyó que la frecuencia de complicaciones es baja, y se sugiere la elaboración de un protocolo de atención a este tipo de pacientes.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:07:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:07:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2234
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2234
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/22ec36f7-5d50-465e-aa23-bccc9d999fe4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e38de60e-bbe2-4aac-a1a2-ad48ee17eb91/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ac6fda8f-3812-4ddb-9880-a3afe8e1d62e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fa9ebf23ac375f37d40d2f758eb5862c
bc9c0ed9f5bc495223355bf55ed79f64
0ff380575b95f7d0b630808c13e827b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847253263746859008
score 13.140231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).