Complicaciones en cirugía oral menor en pacientes bajo medicación anticoagulante
Descripción del Articulo
El presente trabajo retrospectivo y descriptivo, tuvo como objetivo determinar las complicaciones en todos los pacientes bajo tratamiento anticoagulante sometidos a cirugía oral menor ambulatoria en el Servicio de Medicina Oral y Cirugía Buco Máxilo Facial del Departamento de Estomatología del HCFAP...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2234 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2234 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Boca - Cirugía Anticoagulantes (Medicina) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El presente trabajo retrospectivo y descriptivo, tuvo como objetivo determinar las complicaciones en todos los pacientes bajo tratamiento anticoagulante sometidos a cirugía oral menor ambulatoria en el Servicio de Medicina Oral y Cirugía Buco Máxilo Facial del Departamento de Estomatología del HCFAP entre 2006 y 2007. La suspensión del ácido acetil salicílico y el reemplazo de warfarina por Heparinas de bajo peso molecular, fueron las modificaciones de las dosis del fármaco AC más frecuentes. La frecuencia de complicaciones hemorrágicas fue baja (10%), y las infecciosas 3%. 02 casos (0.9%) de hemorragia post-operatoria tuvieron atención por emergencia hospitalaria. No hubo ningún caso de tromboembolia. El género femenino y masculino tuvieron igual número de complicaciones hemorrágicas. El género femenino tuvo más complicaciones infecciosas. La frecuencia de complicaciones según el tipo de medicación fue baja, 2% tomaban warfarina, 9% de pacientes que tomaban AAS, y 2% tomaban warfarina + AAS. Se concluyó que la frecuencia de complicaciones es baja, y se sugiere la elaboración de un protocolo de atención a este tipo de pacientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).