Desarrollo motor grueso en prematuros adecuados para la edad gestacional con antecedentes de Hipoglicemia neonatal. Instituto Materno Perinatal 2005

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel del Desarrollo Motor Grueso en prematuros adecuados para la edad gestacional con antecedentes de hipoglicemia neonatal, nacidos en el Instituto Materno Perinatal en el 2005. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal, en 41 niños nacid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Pacheco, Darwin Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2837
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipoglicemia en niños recién nacidos
Aptitud motora en infantes
Aptitud motora en infantes - Pruebas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
id UNMS_2b66561f0d669620d0603d98069ec2e9
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2837
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo motor grueso en prematuros adecuados para la edad gestacional con antecedentes de Hipoglicemia neonatal. Instituto Materno Perinatal 2005
title Desarrollo motor grueso en prematuros adecuados para la edad gestacional con antecedentes de Hipoglicemia neonatal. Instituto Materno Perinatal 2005
spellingShingle Desarrollo motor grueso en prematuros adecuados para la edad gestacional con antecedentes de Hipoglicemia neonatal. Instituto Materno Perinatal 2005
Espinoza Pacheco, Darwin Martín
Hipoglicemia en niños recién nacidos
Aptitud motora en infantes
Aptitud motora en infantes - Pruebas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
title_short Desarrollo motor grueso en prematuros adecuados para la edad gestacional con antecedentes de Hipoglicemia neonatal. Instituto Materno Perinatal 2005
title_full Desarrollo motor grueso en prematuros adecuados para la edad gestacional con antecedentes de Hipoglicemia neonatal. Instituto Materno Perinatal 2005
title_fullStr Desarrollo motor grueso en prematuros adecuados para la edad gestacional con antecedentes de Hipoglicemia neonatal. Instituto Materno Perinatal 2005
title_full_unstemmed Desarrollo motor grueso en prematuros adecuados para la edad gestacional con antecedentes de Hipoglicemia neonatal. Instituto Materno Perinatal 2005
title_sort Desarrollo motor grueso en prematuros adecuados para la edad gestacional con antecedentes de Hipoglicemia neonatal. Instituto Materno Perinatal 2005
author Espinoza Pacheco, Darwin Martín
author_facet Espinoza Pacheco, Darwin Martín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Camacho Conchucos, Herminio Teófilo
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Pacheco, Darwin Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Hipoglicemia en niños recién nacidos
Aptitud motora en infantes
Aptitud motora en infantes - Pruebas
topic Hipoglicemia en niños recién nacidos
Aptitud motora en infantes
Aptitud motora en infantes - Pruebas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
description Objetivo: Determinar el nivel del Desarrollo Motor Grueso en prematuros adecuados para la edad gestacional con antecedentes de hipoglicemia neonatal, nacidos en el Instituto Materno Perinatal en el 2005. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal, en 41 niños nacidos con prematurez (menores de 37 semanas) adecuados para la edad gestacional con antecedentes de hipoglicemia neonatal (glucosa sérica inferior a 40 mg/dl) de Enero a Junio del 2005. Se realizó la visita domiciliaria, se tomaron datos del niño y de la madre en relación a la hipoglicemia y se evaluó el Desarrollo Motor Grueso mediante el Test de Evaluación del Desarrollo Motor de Milani–Comparetti, para determinar el Nivel de Desarrollo motor grueso en Normal alto, Normal, Riesgo o Retraso. Resultados: La incidencia de hipoglicemia neonatal en prematuros adecuados para la edad gestacional fue 48.5%. Según recurrencia la hipoglicemia neonatal cuando es Persistente es más frecuente en el nivel intermedio de 17-28 mg/dl y con un Episodio en el nivel más leve de hipoglicemia de 29-39 mg/dl, con 26.8% en ambos casos. La hipoglicemia neonatal en prematuros adecuados para edad gestacional se encuentra en un 80.5% acompañada de otros factores de riesgo para el desarrollo. El nivel de Desarrollo motor Grueso de Riesgo fue de 56.1% seguido de Retraso con 26.8% y ambos representan el 82.9%, que estuvieron por debajo de un Desarrollo Motor Grueso Normal. Según sexo el masculino presentó un 53.7% hipoglicemia neonatal y el 90.9% de este grupo presentaron riesgo o retraso para el Desarrollo Motor Grueso. Sólo el 24% recibió tratamiento fisioterapéutico del total de la población. Conclusiones: El 82.9% de Prematuros Adecuados para la Edad Gestacional con hipoglicemia neonatal tuvieron Retraso o Riesgo para el Desarrollo Motor Grueso con 26.8% y 56.1%, respectivamente. El retraso del desarrollo motor grueso es mayor cuando la hipoglicemia es persistente que cuando se presenta en un solo episodio. Palabras Clave: Hipoglicemia Neonatal; Prematurez; Adecuado para la edad gestacional; Desarrollo Motor Grueso.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:18:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:18:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2837
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2837
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5b2e0140-764f-461b-90a7-299d5bca2cc5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/174f0ff1-8596-470c-98ac-709587abeb94/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/efca787b-776b-4372-b465-bf8f50161f32/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e5d90b3df9ae29b16ed17eb2021d45fe
d6bc0680451e2ebfd245b42fbf9306a8
3175eed0420333618fb3cfeb45507819
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252301443497984
spelling Camacho Conchucos, Herminio TeófiloEspinoza Pacheco, Darwin Martín2013-08-20T21:18:23Z2013-08-20T21:18:23Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/2837Objetivo: Determinar el nivel del Desarrollo Motor Grueso en prematuros adecuados para la edad gestacional con antecedentes de hipoglicemia neonatal, nacidos en el Instituto Materno Perinatal en el 2005. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal, en 41 niños nacidos con prematurez (menores de 37 semanas) adecuados para la edad gestacional con antecedentes de hipoglicemia neonatal (glucosa sérica inferior a 40 mg/dl) de Enero a Junio del 2005. Se realizó la visita domiciliaria, se tomaron datos del niño y de la madre en relación a la hipoglicemia y se evaluó el Desarrollo Motor Grueso mediante el Test de Evaluación del Desarrollo Motor de Milani–Comparetti, para determinar el Nivel de Desarrollo motor grueso en Normal alto, Normal, Riesgo o Retraso. Resultados: La incidencia de hipoglicemia neonatal en prematuros adecuados para la edad gestacional fue 48.5%. Según recurrencia la hipoglicemia neonatal cuando es Persistente es más frecuente en el nivel intermedio de 17-28 mg/dl y con un Episodio en el nivel más leve de hipoglicemia de 29-39 mg/dl, con 26.8% en ambos casos. La hipoglicemia neonatal en prematuros adecuados para edad gestacional se encuentra en un 80.5% acompañada de otros factores de riesgo para el desarrollo. El nivel de Desarrollo motor Grueso de Riesgo fue de 56.1% seguido de Retraso con 26.8% y ambos representan el 82.9%, que estuvieron por debajo de un Desarrollo Motor Grueso Normal. Según sexo el masculino presentó un 53.7% hipoglicemia neonatal y el 90.9% de este grupo presentaron riesgo o retraso para el Desarrollo Motor Grueso. Sólo el 24% recibió tratamiento fisioterapéutico del total de la población. Conclusiones: El 82.9% de Prematuros Adecuados para la Edad Gestacional con hipoglicemia neonatal tuvieron Retraso o Riesgo para el Desarrollo Motor Grueso con 26.8% y 56.1%, respectivamente. El retraso del desarrollo motor grueso es mayor cuando la hipoglicemia es persistente que cuando se presenta en un solo episodio. Palabras Clave: Hipoglicemia Neonatal; Prematurez; Adecuado para la edad gestacional; Desarrollo Motor Grueso.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMHipoglicemia en niños recién nacidosAptitud motora en infantesAptitud motora en infantes - Pruebashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02Desarrollo motor grueso en prematuros adecuados para la edad gestacional con antecedentes de Hipoglicemia neonatal. Instituto Materno Perinatal 2005info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Tecnología Médica en el área de Terapia Física y RehabilitaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Tecnología MédicaTecnología Médica en el área de Terapia Física y Rehabilitación07003706https://orcid.org/0000-0001-7698-5158https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEspinoza_pd.pdfapplication/pdf2582373https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5b2e0140-764f-461b-90a7-299d5bca2cc5/downloade5d90b3df9ae29b16ed17eb2021d45feMD51TEXTEspinoza_pd.pdf.txtEspinoza_pd.pdf.txtExtracted texttext/plain102010https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/174f0ff1-8596-470c-98ac-709587abeb94/downloadd6bc0680451e2ebfd245b42fbf9306a8MD54THUMBNAILEspinoza_pd.pdf.jpgEspinoza_pd.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14115https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/efca787b-776b-4372-b465-bf8f50161f32/download3175eed0420333618fb3cfeb45507819MD5520.500.12672/2837oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/28372024-08-15 23:26:52.379https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.073869
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).