Valorización de los lodos de depuración producidos en plantas de tratamiento de aguas residuales - Lima, Perú
Descripción del Articulo
La presente tesis doctoral se inscribe en el contexto para el proceso del secado convectivo y la valorización de lodos de depuración generados en la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) San Antonio de Carapongo, ubicada en el distrito de Lurigancho-Chosica, provincia y departamento de Li...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26635 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26635 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aguas residuales Plantas de tratamiento de agua depuración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| Sumario: | La presente tesis doctoral se inscribe en el contexto para el proceso del secado convectivo y la valorización de lodos de depuración generados en la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) San Antonio de Carapongo, ubicada en el distrito de Lurigancho-Chosica, provincia y departamento de Lima, Perú. La gestión sobre la cantidad de lodos generados en las estaciones de depuración de aguas residuales será un problema importante a resolver para darles una destinación final de valorización agrícola y así minimizar la contaminación ambiental que podría afectar al medio ambiente. Por lo tanto, es importante darle al lodo una estabilización para su valorización agrícola. Asimismo, minimizar la contaminación ambiental causada por los vertidos de aguas residuales sin tratamiento y por lodos de depuración sin una destinación de valorización agrícola. Ha sido presentada una descripción general del tratamiento de aguas residuales, procesos realizados de acuerdo a las especificaciones de las normas ambientales. Luego las muestras de lodos utilizadas fueron caracterizadas para darle una valorización agrícola. Se estudia en el secado convectivo de lodos residuales (lodos producidos en la estación de depuración de aguas residuales San Antonio de Carapongo, Lurigancho-Chosica) la influencia de las condiciones externas (la temperatura, la velocidad superficial y la humedad del aire) en la cinética de secado del lodo residual durante el tratamiento de estabilización del lodo residual. Además, se han relacionado las leyes de la velocidad en el equilibrio con lodos residuales y la naturaleza. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).