Acerca del carácter científico de la pedagogía

Descripción del Articulo

En este trabajo abordamos el asunto desde un nuevo ángulo metodológico, el cual nos ha permitido ver aspectos que de otro modo podrían haber permanecido ocultos. Hemos partido del concepto de praxis como la unidad de análisis del estudio. Este concepto ha resultado fecundo, pues, al aplicarlo al cas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barriga Hernández, Carlos
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ciencia
Tecnología educativa
Enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En este trabajo abordamos el asunto desde un nuevo ángulo metodológico, el cual nos ha permitido ver aspectos que de otro modo podrían haber permanecido ocultos. Hemos partido del concepto de praxis como la unidad de análisis del estudio. Este concepto ha resultado fecundo, pues, al aplicarlo al caso de la praxis educativa nos ha permitido ver que siendo la pedagogía una tecnología social es indesligable, y por tanto impensable, al margen de la filosofia, la teoría científica y el “arte” del pedagogo. La naturaleza multidimensional de la pedagogía nos exige buscar una defmición que exprese esta realidad, superando para ello las imitaciones que imponen las formulaciones lógico-formales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).