Exportación Completada — 

Conocimientos, actitudes y prácticas sobre donación voluntaria de sangre en donantes del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, agosto a setiembre del año 2018

Descripción del Articulo

Determina el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre donación voluntaria de sangre de los donantes del “Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas”, agosto a setiembre del año 2018. Es un estudio con enfoque cuantitativo y diseño metodológico de tipo observacional, descriptivo, trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collantes Vidal, Brenda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11366
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Donación de sangre
Donantes de sangre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:Determina el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre donación voluntaria de sangre de los donantes del “Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas”, agosto a setiembre del año 2018. Es un estudio con enfoque cuantitativo y diseño metodológico de tipo observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. Fue evaluado mediante un cuestionario validado y autoadministrado a 411 donantes de sangre del “Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas” (INEN); previamente se entregó un consentimiento informado. Participaron un total de 407 donantes de sangre varones principalmente. Respecto al conocimiento sobre donación voluntaria de sangre se obtuvo que el 89 % presentó conocimiento bueno, del mismo modo el 86 % mostró actitudes positivas hacia la donación voluntaria de sangre, sin embargo, cerca de las tres cuartas partes de los donantes presentó prácticas desfavorables (72 %) caracterizada por donaciones de reposición por primera vez. Además, se evidenció un incremento de conocimientos sobre donación voluntaria de sangre en los donantes con nivel educativo superior. Se concluye que los donantes del INEN se caracterizaron por ser varones solteros con educación superior principalmente. Además, presentaron buen conocimiento y actitud positiva hacia la donación voluntaria de sangre que no se reflejó en prácticas favorables; siendo gran parte de ellos donantes de reposición. Asimismo, los donantes con educación superior representaron la mayoría con conocimiento bueno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).