Cambios y variabilidad de la presión arterial asociados a los eventos de resangrado e isquemia cerebral tardía en pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática

Descripción del Articulo

El objetivo general de esta investigación es describir y analizar los cambios en diferentes parámetros de la presión arterial y su relación con los eventos mayores de resangrado e isquemia cerebral tardía en los pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática. La ejecución del presente proyecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavalaga Noriega, Danilo Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia Subaracnoidea
Isquemia Encefálica
Aneurisma
Presión Arterial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:El objetivo general de esta investigación es describir y analizar los cambios en diferentes parámetros de la presión arterial y su relación con los eventos mayores de resangrado e isquemia cerebral tardía en los pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática. La ejecución del presente proyecto y los resultados del mismo permitirán evaluar mejor los parámetros de la presión arterial, valorando tanto los valores absolutos como la variabilidad de la presión arterial para identificar a los pacientes con mayor riesgo de resangrado y/o isquemia cerebral tardía. Con lo expuesto se podrá tomar las medidas de prevención para la corrección de la presión arterial disminuyendo el riesgo de los eventos descritos y así la elevada morbimortalidad a la que conllevan. El tipo de estudio es analítico y el diseño de la investigación es longitudinal prospectivo. La población a estudiar son los pacientes con hemorragia subaracnoidea debida a la ruptura de un aneurisma intracraneal. Los datos de la presión arterial, usualmente registrados de forma horaria en sala de operaciones/sala de hemodinamia, UTI y UCI, serán recolectados de forma diaria por un médico residente del Servicio de Neurocirugía de los formatos correspondientes al monitoreo continuo de la presión. Dichos datos serán ingresados y tabulados en una base de datos de MS Excel 2013, previamente elaborada por el autor. El análisis de datos se llevará a cabo en el programa estadístico IBM SPSS Statistics 29.0.1.0. El ingreso a la base de datos de los valores de la presión arterial serán ingresados de forma diaria. Será llevada a cabo por el autor y un médico residente del Servicio de Neurocirugía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).