Actitudes lingüísticas hacia el aprendizaje del quechua como L2 en egresados (2020-2024) de la Escuela Profesional de Lingüística de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú)

Descripción del Articulo

En el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera (LE) o de una segunda lengua (L2), las actitudes lingüísticas tienen un impacto significativo, en el sentido de que pueden influenciar o determinar la predisposición y la eficacia en el proceso de aprender un nuevo idioma; por ejemplo, una lengua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Capcha, Janeth Coti
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quechua
Lingüística
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id UNMS_2a9ba629cfbd3b4b9be477dae634ab45
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27019
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Actitudes lingüísticas hacia el aprendizaje del quechua como L2 en egresados (2020-2024) de la Escuela Profesional de Lingüística de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú)
title Actitudes lingüísticas hacia el aprendizaje del quechua como L2 en egresados (2020-2024) de la Escuela Profesional de Lingüística de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú)
spellingShingle Actitudes lingüísticas hacia el aprendizaje del quechua como L2 en egresados (2020-2024) de la Escuela Profesional de Lingüística de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú)
Reyes Capcha, Janeth Coti
Quechua
Lingüística
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short Actitudes lingüísticas hacia el aprendizaje del quechua como L2 en egresados (2020-2024) de la Escuela Profesional de Lingüística de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú)
title_full Actitudes lingüísticas hacia el aprendizaje del quechua como L2 en egresados (2020-2024) de la Escuela Profesional de Lingüística de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú)
title_fullStr Actitudes lingüísticas hacia el aprendizaje del quechua como L2 en egresados (2020-2024) de la Escuela Profesional de Lingüística de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú)
title_full_unstemmed Actitudes lingüísticas hacia el aprendizaje del quechua como L2 en egresados (2020-2024) de la Escuela Profesional de Lingüística de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú)
title_sort Actitudes lingüísticas hacia el aprendizaje del quechua como L2 en egresados (2020-2024) de la Escuela Profesional de Lingüística de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú)
author Reyes Capcha, Janeth Coti
author_facet Reyes Capcha, Janeth Coti
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lovón Cueva, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Reyes Capcha, Janeth Coti
dc.subject.none.fl_str_mv Quechua
Lingüística
Aprendizaje
topic Quechua
Lingüística
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description En el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera (LE) o de una segunda lengua (L2), las actitudes lingüísticas tienen un impacto significativo, en el sentido de que pueden influenciar o determinar la predisposición y la eficacia en el proceso de aprender un nuevo idioma; por ejemplo, una lengua originaria andina, indígena o vernácula. Dentro del enfoque de la teoría mentalista, en la presente investigación se analizan las actitudes lingüísticas de los egresados (2020-2024) de la Escuela Profesional de Lingüística de la UNMSM hacia el aprendizaje del quechua como L2 y se determinan cómo estas se relacionan con las variables edad, sexo y procedencia. Metodológicamente, la investigación es de enfoque mixto, puesto que se combinan datos cuantitativos y cualitativos. Este estudio se enmarca en el enfoque cuantitativo, con un alcance correlacional y un diseño no experimental transversal. La muestra está constituida por cincuenta y cinco (55) egresados. Se emplea la entrevista semiestructurada como técnica de recolección de datos y como instrumento de investigación, un cuestionario con escala de Likert que está conformado por 45 ítems distribuidos según los 3 componentes de las actitudes (cognitivo, afectivo y conductual). En los resultados, se encontró que las actitudes lingüísticas varían en los tres componentes, ya que son positivas en el 45.5 %, negativas en el 36.4 % e indiferentes en el 18.1 %; además, que están relacionadas con las tres variables (la edad, el sexo y la procedencia). Adicionalmente, por medio del análisis cualitativo, se identificaron seis factores que podrían influir en la diversidad de actitudes lingüísticas de este grupo de egresados. En las conclusiones, se destaca que, aunque se reconoce, por lo general, un aprecio hacia el valor cultural, social y lingüístico del aprendizaje del quechua como L2 —junto a otras lenguas originarias—, persisten actitudes indiferentes y, en menor medida negativas, por parte de un reducido grupo de egresados. Estas actitudes, en parte, deben entenderse en el marco de la modalidad de la formación universitaria recibida durante la pandemia del COVID-19, etapa en la que la virtualidad, impuesta por la emergencia sanitaria, restringió el acceso a los espacios de práctica, limitó la interacción con los hablantes y, sobre todo, dificultó el desarrollo de experiencias inmersivas con el quechua, lo que afectó, en distinto grado, tanto las competencias lingüísticas e interculturales como la motivación y la predisposición para aprenderlo, posteriormente, como una L2.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-18T14:42:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-18T14:42:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Reyes, J. (2025). Actitudes lingüísticas hacia el aprendizaje del quechua como L2 en egresados (2020-2024) de la Escuela Profesional de Lingüística de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Lingüística]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/27019
identifier_str_mv Reyes, J. (2025). Actitudes lingüísticas hacia el aprendizaje del quechua como L2 en egresados (2020-2024) de la Escuela Profesional de Lingüística de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Lingüística]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/27019
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/edba3e2b-e1d0-4613-8bd8-ac38a9321fa3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3987bba1-0365-4e40-b078-f6a325c9baa6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/14580b1d-cec1-4436-a531-6f55f178fc4c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0cb49dab-9169-40a3-8e9f-684c0456d47e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8ef39396-40c3-4030-8b53-85ea7b254c3e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f73eb09c-17ed-475c-a7c6-4c576c8d7ce2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9fd736f5-06f6-43db-9520-159c2e3518b2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/267b46b7-fd9e-4eec-8880-1f037b5e5407/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7f0666a1-240e-48f5-a5a4-fd48c3a1197b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c0598f6f-fdb5-44ab-826e-713ebffc5a77/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a234c25f62b745d5d56492db04e7c9b7
5eaa8bcec2f1cd7a147c845fabe91751
677f3f0f92d034c98bd3379ee3a84d44
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
cfc5ea808b30e436af2e9841eb0020fb
f31123629ab7ab5a0c6e064ff171d354
92a6c6686aa3a40c42b9c7b21bd7800c
532c5591db3d440991643a70b5c75c03
2a8b0b5d1c9459d3b292990e1dfd9acd
e2f002d9864d3c081fcb6eecff746e7f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618233670467584
spelling Lovón Cueva, Marco AntonioReyes Capcha, Janeth Coti2025-08-18T14:42:37Z2025-08-18T14:42:37Z2025Reyes, J. (2025). Actitudes lingüísticas hacia el aprendizaje del quechua como L2 en egresados (2020-2024) de la Escuela Profesional de Lingüística de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Lingüística]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/27019En el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera (LE) o de una segunda lengua (L2), las actitudes lingüísticas tienen un impacto significativo, en el sentido de que pueden influenciar o determinar la predisposición y la eficacia en el proceso de aprender un nuevo idioma; por ejemplo, una lengua originaria andina, indígena o vernácula. Dentro del enfoque de la teoría mentalista, en la presente investigación se analizan las actitudes lingüísticas de los egresados (2020-2024) de la Escuela Profesional de Lingüística de la UNMSM hacia el aprendizaje del quechua como L2 y se determinan cómo estas se relacionan con las variables edad, sexo y procedencia. Metodológicamente, la investigación es de enfoque mixto, puesto que se combinan datos cuantitativos y cualitativos. Este estudio se enmarca en el enfoque cuantitativo, con un alcance correlacional y un diseño no experimental transversal. La muestra está constituida por cincuenta y cinco (55) egresados. Se emplea la entrevista semiestructurada como técnica de recolección de datos y como instrumento de investigación, un cuestionario con escala de Likert que está conformado por 45 ítems distribuidos según los 3 componentes de las actitudes (cognitivo, afectivo y conductual). En los resultados, se encontró que las actitudes lingüísticas varían en los tres componentes, ya que son positivas en el 45.5 %, negativas en el 36.4 % e indiferentes en el 18.1 %; además, que están relacionadas con las tres variables (la edad, el sexo y la procedencia). Adicionalmente, por medio del análisis cualitativo, se identificaron seis factores que podrían influir en la diversidad de actitudes lingüísticas de este grupo de egresados. En las conclusiones, se destaca que, aunque se reconoce, por lo general, un aprecio hacia el valor cultural, social y lingüístico del aprendizaje del quechua como L2 —junto a otras lenguas originarias—, persisten actitudes indiferentes y, en menor medida negativas, por parte de un reducido grupo de egresados. Estas actitudes, en parte, deben entenderse en el marco de la modalidad de la formación universitaria recibida durante la pandemia del COVID-19, etapa en la que la virtualidad, impuesta por la emergencia sanitaria, restringió el acceso a los espacios de práctica, limitó la interacción con los hablantes y, sobre todo, dificultó el desarrollo de experiencias inmersivas con el quechua, lo que afectó, en distinto grado, tanto las competencias lingüísticas e interculturales como la motivación y la predisposición para aprenderlo, posteriormente, como una L2.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/QuechuaLingüísticaAprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Actitudes lingüísticas hacia el aprendizaje del quechua como L2 en egresados (2020-2024) de la Escuela Profesional de Lingüística de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDULicenciada en LingüísticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Profesional de LingüísticaLingüística43125803https://orcid.org/0000-0002-9182-607277665215232086Gálvez Astorayme, IsabelMeneses Tutaya, Norma IsabelReyes Padilla, Víctor Antolínhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALReyes_cj.pdfReyes_cj.pdfapplication/pdf3421919https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/edba3e2b-e1d0-4613-8bd8-ac38a9321fa3/downloada234c25f62b745d5d56492db04e7c9b7MD51Reyes_cj_reportedesimilitud.pdfapplication/pdf2562790https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3987bba1-0365-4e40-b078-f6a325c9baa6/download5eaa8bcec2f1cd7a147c845fabe91751MD53Reyes_cj_autorizacion.pdfapplication/pdf135685https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/14580b1d-cec1-4436-a531-6f55f178fc4c/download677f3f0f92d034c98bd3379ee3a84d44MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0cb49dab-9169-40a3-8e9f-684c0456d47e/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTReyes_cj.pdf.txtReyes_cj.pdf.txtExtracted texttext/plain101912https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8ef39396-40c3-4030-8b53-85ea7b254c3e/downloadcfc5ea808b30e436af2e9841eb0020fbMD55Reyes_cj_reportedesimilitud.pdf.txtReyes_cj_reportedesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain9828https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f73eb09c-17ed-475c-a7c6-4c576c8d7ce2/downloadf31123629ab7ab5a0c6e064ff171d354MD57Reyes_cj_autorizacion.pdf.txtReyes_cj_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3908https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9fd736f5-06f6-43db-9520-159c2e3518b2/download92a6c6686aa3a40c42b9c7b21bd7800cMD59THUMBNAILReyes_cj.pdf.jpgReyes_cj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16332https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/267b46b7-fd9e-4eec-8880-1f037b5e5407/download532c5591db3d440991643a70b5c75c03MD56Reyes_cj_reportedesimilitud.pdf.jpgReyes_cj_reportedesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16468https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7f0666a1-240e-48f5-a5a4-fd48c3a1197b/download2a8b0b5d1c9459d3b292990e1dfd9acdMD58Reyes_cj_autorizacion.pdf.jpgReyes_cj_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21664https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c0598f6f-fdb5-44ab-826e-713ebffc5a77/downloade2f002d9864d3c081fcb6eecff746e7fMD51020.500.12672/27019oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/270192025-10-19 04:22:50.339https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.434648
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).