Significancia clínica del doppler patológico de la arteria cerebral media en fetos del tercer trimestre
Descripción del Articulo
Antecedentes: La flujometría doppler fetal se viene usando de forma rutinaria e indiscriminada. Se ha observado muchos fetos con índice de pulsatilidad debajo del percentil 5 en la arteria cerebral media, considerado anormal, con resultados perinatales normales. Existe literatura contradictoria al r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12998 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12998 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ultrasonografía Doppler Flujometría sanguínea l ser Doppler Monitorización fetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
UNMS_298815c4c2be4bdf4539cce55c95f23d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12998 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Significancia clínica del doppler patológico de la arteria cerebral media en fetos del tercer trimestre |
title |
Significancia clínica del doppler patológico de la arteria cerebral media en fetos del tercer trimestre |
spellingShingle |
Significancia clínica del doppler patológico de la arteria cerebral media en fetos del tercer trimestre Nazario Redondo, Conny Elizabeth Ultrasonografía Doppler Flujometría sanguínea l ser Doppler Monitorización fetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Significancia clínica del doppler patológico de la arteria cerebral media en fetos del tercer trimestre |
title_full |
Significancia clínica del doppler patológico de la arteria cerebral media en fetos del tercer trimestre |
title_fullStr |
Significancia clínica del doppler patológico de la arteria cerebral media en fetos del tercer trimestre |
title_full_unstemmed |
Significancia clínica del doppler patológico de la arteria cerebral media en fetos del tercer trimestre |
title_sort |
Significancia clínica del doppler patológico de la arteria cerebral media en fetos del tercer trimestre |
author |
Nazario Redondo, Conny Elizabeth |
author_facet |
Nazario Redondo, Conny Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ventura Laveriano, Walter Ricardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nazario Redondo, Conny Elizabeth |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ultrasonografía Doppler Flujometría sanguínea l ser Doppler Monitorización fetal |
topic |
Ultrasonografía Doppler Flujometría sanguínea l ser Doppler Monitorización fetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
Antecedentes: La flujometría doppler fetal se viene usando de forma rutinaria e indiscriminada. Se ha observado muchos fetos con índice de pulsatilidad debajo del percentil 5 en la arteria cerebral media, considerado anormal, con resultados perinatales normales. Existe literatura contradictoria al respecto. Objetivo: Determinar los resultados perinatales en fetos del tercer trimestre con índice de pulsatilidad de la arteria cerebral media debajo del percentil 5, comparado con fetos con doppler cerebral normal. Metodología: Se realizó un estudio, transversal, comparativo analítico, retrospectivo, en el que se incluyeron las gestantes con estudio doppler en el tercer trimestre durante el 1 de enero al 31 de diciembre del 2008. Para el análisis bivariado se usó la prueba de chi cuadrado para comparar variables categóricas y el t- student test para comparar las variables continuas distribución normal y U-Mann Whitney para los que nos seguían una distribución normal. Resultados: Durante el período de estudio se seleccionó 265 casos que cumplieron los criterios de inclusión. La media del IP de la ACM fue 1.55, el percentil 5 fue 0.86 y el percentil 95 fue 2.28. La edad gestacional media fue 36.9±1.42 semanas. Se categorizó dos grupos de acuerdo al índice de pulsatilidad, menor del percentil 5 y mayor del percentil 5. Ambos grupos fueron comparables en cuanto a sus características principales. El grupo con IP < percentil 5 mostró mayor edad gestacional 39.4 vs 38.9 (p=0.001), pero al categorizarlo por el evento clínico importante, es decir pretérmino menor de 37 semanas no hubo diferencia significativa (p=0.89). En grupo con IP en la ACM debajo del percentil 5 se efectuaron 19 (25.7%) cesáreas por distrés fetal y en el otro grupo 42 (22%) cesáreas por distrés fetal (p=0.51). Igualmente no hubo diferencia significativa en ambos grupos respecto al puntaje apgar menor de 7 a los 5 minutos (5.4% vs 3.1%, p=0.47) y en el número de ingresos a UCIN (10.8% vs 6.3%, p=0.32) en los grupos de IP menor de percentil 5 y mayor de percentil 5 respectivamente. Conclusiones: Los fetos del tercer trimestre con índice de pulsatilidad debajo del percentil 5 en el doppler de la arteria cerebral media muestran resultados perinatales similares a los fetos con doppler cerebral normal. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-10-13T23:27:29Z 2020-08-05T07:06:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-10-13T23:27:29Z 2020-08-05T07:06:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
NAZARIO Redondo, Conny Elizabeth. Significancia clínica del doppler patológico de la arteria cerebral media en fetos del tercer trimestre. Trabajo de Investigación (Especialista en Ginecología y Obstetricia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 39 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12998 |
identifier_str_mv |
NAZARIO Redondo, Conny Elizabeth. Significancia clínica del doppler patológico de la arteria cerebral media en fetos del tercer trimestre. Trabajo de Investigación (Especialista en Ginecología y Obstetricia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 39 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12998 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/200cb1f5-89e8-4bbd-987e-4bf09dc4e19a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6a97dea7-1348-49d5-89ef-c7ac64d26753/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e1f5c1a2-9808-46f7-beaf-ed710a0aff76/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0b6d3048-1f83-48c8-9001-1d9dad517094/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cd2f45c7-0f73-462a-a31b-0972468e8a9a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
72bae19e33edd282eea4c7324fdb0376 095c49fc2357d4de31b319189051022e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 172fb50a6c4ffba81cf0e04fac91058a e216f679cd7ffe4253fd597e56a55fdb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841550488076550144 |
spelling |
Ventura Laveriano, Walter RicardoNazario Redondo, Conny Elizabeth2014-10-13T23:27:29Z2020-08-05T07:06:36Z2014-10-13T23:27:29Z2020-08-05T07:06:36Z2010NAZARIO Redondo, Conny Elizabeth. Significancia clínica del doppler patológico de la arteria cerebral media en fetos del tercer trimestre. Trabajo de Investigación (Especialista en Ginecología y Obstetricia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 39 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12998Antecedentes: La flujometría doppler fetal se viene usando de forma rutinaria e indiscriminada. Se ha observado muchos fetos con índice de pulsatilidad debajo del percentil 5 en la arteria cerebral media, considerado anormal, con resultados perinatales normales. Existe literatura contradictoria al respecto. Objetivo: Determinar los resultados perinatales en fetos del tercer trimestre con índice de pulsatilidad de la arteria cerebral media debajo del percentil 5, comparado con fetos con doppler cerebral normal. Metodología: Se realizó un estudio, transversal, comparativo analítico, retrospectivo, en el que se incluyeron las gestantes con estudio doppler en el tercer trimestre durante el 1 de enero al 31 de diciembre del 2008. Para el análisis bivariado se usó la prueba de chi cuadrado para comparar variables categóricas y el t- student test para comparar las variables continuas distribución normal y U-Mann Whitney para los que nos seguían una distribución normal. Resultados: Durante el período de estudio se seleccionó 265 casos que cumplieron los criterios de inclusión. La media del IP de la ACM fue 1.55, el percentil 5 fue 0.86 y el percentil 95 fue 2.28. La edad gestacional media fue 36.9±1.42 semanas. Se categorizó dos grupos de acuerdo al índice de pulsatilidad, menor del percentil 5 y mayor del percentil 5. Ambos grupos fueron comparables en cuanto a sus características principales. El grupo con IP < percentil 5 mostró mayor edad gestacional 39.4 vs 38.9 (p=0.001), pero al categorizarlo por el evento clínico importante, es decir pretérmino menor de 37 semanas no hubo diferencia significativa (p=0.89). En grupo con IP en la ACM debajo del percentil 5 se efectuaron 19 (25.7%) cesáreas por distrés fetal y en el otro grupo 42 (22%) cesáreas por distrés fetal (p=0.51). Igualmente no hubo diferencia significativa en ambos grupos respecto al puntaje apgar menor de 7 a los 5 minutos (5.4% vs 3.1%, p=0.47) y en el número de ingresos a UCIN (10.8% vs 6.3%, p=0.32) en los grupos de IP menor de percentil 5 y mayor de percentil 5 respectivamente. Conclusiones: Los fetos del tercer trimestre con índice de pulsatilidad debajo del percentil 5 en el doppler de la arteria cerebral media muestran resultados perinatales similares a los fetos con doppler cerebral normal.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMUltrasonografía DopplerFlujometría sanguínea l ser DopplerMonitorización fetalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Significancia clínica del doppler patológico de la arteria cerebral media en fetos del tercer trimestreinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Ginecología y ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadGinecología y Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALNazario_Redondo_Conny_Elizabeth_2010.pdfNazario_Redondo_Conny_Elizabeth_2010.pdfapplication/pdf720527https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/200cb1f5-89e8-4bbd-987e-4bf09dc4e19a/download72bae19e33edd282eea4c7324fdb0376MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8103https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6a97dea7-1348-49d5-89ef-c7ac64d26753/download095c49fc2357d4de31b319189051022eMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e1f5c1a2-9808-46f7-beaf-ed710a0aff76/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTNazario_Redondo_Conny_Elizabeth_2010.pdf.txtNazario_Redondo_Conny_Elizabeth_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain51985https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0b6d3048-1f83-48c8-9001-1d9dad517094/download172fb50a6c4ffba81cf0e04fac91058aMD56THUMBNAILNazario_Redondo_Conny_Elizabeth_2010.pdf.jpgNazario_Redondo_Conny_Elizabeth_2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11737https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cd2f45c7-0f73-462a-a31b-0972468e8a9a/downloade216f679cd7ffe4253fd597e56a55fdbMD5720.500.12672/12998oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/129982024-08-16 03:02:48.655https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IFJvc2FyaW8gTHVjaWxhIENvbmRlIENydXogKHJjb25kZWNfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE0LTEwLTEzVDIzOjI1OjM0WiAoR01UKToKCg== |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).