Framework basado en arquitectura empresarial para la priorización de iniciativas de transformación digital: caso de estudio en una Telco

Descripción del Articulo

La presente tesis desarrolla un framework basado en arquitectura empresarial para mejorar la priorización de iniciativas de transformación digital en empresas de telecomunicaciones. El framework, llamado PRINIAE, se basa en el estándar TOGAF y clasifica las dimensiones de priorización en estratégica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Monrroy, Henry Zamir
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transformación digital
Telecomunicaciones
Framework
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La presente tesis desarrolla un framework basado en arquitectura empresarial para mejorar la priorización de iniciativas de transformación digital en empresas de telecomunicaciones. El framework, llamado PRINIAE, se basa en el estándar TOGAF y clasifica las dimensiones de priorización en estratégicas y tácticas, utilizando herramientas como el Heatmap de madurez de capacidad y lógica de priorización. La investigación, de tipo cuasi-experimental, recopiló datos a través de cuestionarios a expertos en TI con experiencia en Telco. Los resultados, analizados mediante el coeficiente de correlación de Spearman, sugieren una correlación positiva fuerte entre la aplicación del framework y una mejor priorización, corroborando las hipótesis planteadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).