Reacciones emocionales de los padres frente a la hospitalización de su recién nacido en el Instituto Nacional Materno Perinatal-2012

Descripción del Articulo

El estudio “Reacciones Emocionales de los padres frente a la hospitalización de su Recién Nacido en el Instituto Nacional Materno Perinatal”, tuvo como Objetivo determinar las reacciones emocionales que presentan los padres de los recién nacidos hospitalizados en el IMAPE. Material y Método. El estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Ronceros, Lisset Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Padres-Actitudes
Niños recién nacidos-Enfermedades-Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio “Reacciones Emocionales de los padres frente a la hospitalización de su Recién Nacido en el Instituto Nacional Materno Perinatal”, tuvo como Objetivo determinar las reacciones emocionales que presentan los padres de los recién nacidos hospitalizados en el IMAPE. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La muestra fue obtenida mediante el muestreo probabilístico de proporciones para población finita aleatoria simple; conformada por 50 padres. La técnica fue la encuesta y el instrumento un formulario tipo escala de Likert modificado, aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (50) padres. En cuanto a las reacciones psicológicas en 44% (22) estuvieron presente y 56% (28) ausente; mientras que las reacciones emocionales psicosomáticas 52% (26) presente y 48% (24) ausente. Conclusiones. Las reacciones emocionales de los padres frente a la hospitalización de su recién nacido en su mayor porcentaje estuvo presente referida a las reacciones psicosomáticas que esta dado por sudoración, cefalea, gastritis, seguido de reacciones psicológicas dado por inseguridad, ira e irritabilidad respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).