Resultados de la efectividad del tratamiento médico con misoprostol en aborto retenido versus aborto incompleto en pacientes atendidas en el Hospital Suarez Angamos III, 2022 - 2024

Descripción del Articulo

Compara los resultados de la efectividad del tratamiento médico con Ms en aborto retenido versus aborto incompleto en pacientes atendidas en el HSA III, 2022 – 2024. El aborto retenido y el aborto incompleto, plantean riesgos significativos. Por tal, su adecuado manejo es importante para evitar comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Zapana, Ccory Keny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospitales
Aborto
Misoprostol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Compara los resultados de la efectividad del tratamiento médico con Ms en aborto retenido versus aborto incompleto en pacientes atendidas en el HSA III, 2022 – 2024. El aborto retenido y el aborto incompleto, plantean riesgos significativos. Por tal, su adecuado manejo es importante para evitar complicaciones y asegurar la recuperación de las pacientes. Si bien el Ms ha demostrado ser particularmente eficaz en casos de aborto incompleto, existe una falta de evidencia que determine si es igual de efectivo en el aborto retenido. Por tal, cobra relevancia el desarrollo de este estudio. La información obtenida no solo será valiosa para el manejo clínico de las pacientes, sino que también evaluará el impacto económico y en los recursos hospitalarios, particularmente en un contexto donde la optimización de estos recursos es crucial para asegurar la sostenibilidad y accesibilidad sanitaria, en países sub desarrollados. Identificar un tratamiento más eficaz puede reducir la necesidad de procedimientos adicionales, como legrados uterinos e intervenciones quirúrgicas, lo que a su vez disminuye el uso de camas hospitalarias, el tiempo quirúrgico, la estancia hospitalaria y los costos asociados con complicaciones, seguimiento y personal médico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).