Prospectiva estratégica aplicada a la universidad pública
Descripción del Articulo
La presente investigación responde al siguiente problema principal ¿Cómo formular un escenario futurible al 2040 para las universidades públicas que oriente las políticas de gobierno, considerando las variables más importantes del sistema?. El desarrollo y contrastación de hipótesis se basó en el ma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/828 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/828 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Universidades y escuelas superiores - Perú - Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UNMS_28cbc8704b667bca26a4ab6f568b5ada |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/828 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Chung Pinzás, Alfonso Ramón2013-08-20T20:48:00Z2013-08-20T20:48:00Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12672/828La presente investigación responde al siguiente problema principal ¿Cómo formular un escenario futurible al 2040 para las universidades públicas que oriente las políticas de gobierno, considerando las variables más importantes del sistema?. El desarrollo y contrastación de hipótesis se basó en el marco teórico de la prospectiva estratégica, sin embargo en la tesis se diseñó y aplicó el Método Prospectivo Multi-Escenarios como herramienta para la construcción del escenario futurible. Asimismo se identificaron los factores relacionados con la investigación, gestión y académico como determinantes para el escenario propuesto, por otro lado también se identificó y analizó la influencia de los principales actores en el sistema de estudio como son: Docentes, Alumnos (de pregrado y posgrado) y trabajadores, es necesario indicar que no son los únicos, pero son claves en el escenario futurible construido. Como resultado del estudio, las variables: calificación del personal docente, identidad del docente con la institución y remuneración, resultaron muy importantes para potenciar la actuación del docente en el desarrollo del escenario futurible, sin embargo similar al caso anterior, no son las únicas. Finalmente, la tesis presenta un análisis epistemológico y teórico de la prospectiva, así como un marco histórico y un diagnóstico de las universidades públicas; todo enfocado al mejor entendimiento y al incentivo de los estudios prospectivos en el Perú. Palabras clave: Prospectiva, Universidad Pública, Actores, Variables, FactoresTesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMUniversidades y escuelas superiores - Perú - Planificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Prospectiva estratégica aplicada a la universidad públicainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ingeniería IndustrialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Unidad de PosgradoIngeniería Industrialhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALChung_pa(2).pdfapplication/pdf2671611https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/994cfbef-4aeb-4501-8410-c7511c6df45e/download738bedd7768f457a6d470c27e60840e7MD51TEXTChung_pa(2).pdf.txtChung_pa(2).pdf.txtExtracted texttext/plain105109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a5ad740-7b6b-4e46-b034-c9e1114ec8f0/downloadea5ac4a13a4a18c4df0e1a7be13750a8MD54THUMBNAILChung_pa(2).pdf.jpgChung_pa(2).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10744https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2ba357e1-a842-465b-875d-3f081a069d03/download4b36323d6f78ff95e2e64e863f87d290MD5520.500.12672/828oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8282024-08-15 23:40:33.325https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prospectiva estratégica aplicada a la universidad pública |
title |
Prospectiva estratégica aplicada a la universidad pública |
spellingShingle |
Prospectiva estratégica aplicada a la universidad pública Chung Pinzás, Alfonso Ramón Universidades y escuelas superiores - Perú - Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Prospectiva estratégica aplicada a la universidad pública |
title_full |
Prospectiva estratégica aplicada a la universidad pública |
title_fullStr |
Prospectiva estratégica aplicada a la universidad pública |
title_full_unstemmed |
Prospectiva estratégica aplicada a la universidad pública |
title_sort |
Prospectiva estratégica aplicada a la universidad pública |
author |
Chung Pinzás, Alfonso Ramón |
author_facet |
Chung Pinzás, Alfonso Ramón |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chung Pinzás, Alfonso Ramón |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Universidades y escuelas superiores - Perú - Planificación |
topic |
Universidades y escuelas superiores - Perú - Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La presente investigación responde al siguiente problema principal ¿Cómo formular un escenario futurible al 2040 para las universidades públicas que oriente las políticas de gobierno, considerando las variables más importantes del sistema?. El desarrollo y contrastación de hipótesis se basó en el marco teórico de la prospectiva estratégica, sin embargo en la tesis se diseñó y aplicó el Método Prospectivo Multi-Escenarios como herramienta para la construcción del escenario futurible. Asimismo se identificaron los factores relacionados con la investigación, gestión y académico como determinantes para el escenario propuesto, por otro lado también se identificó y analizó la influencia de los principales actores en el sistema de estudio como son: Docentes, Alumnos (de pregrado y posgrado) y trabajadores, es necesario indicar que no son los únicos, pero son claves en el escenario futurible construido. Como resultado del estudio, las variables: calificación del personal docente, identidad del docente con la institución y remuneración, resultaron muy importantes para potenciar la actuación del docente en el desarrollo del escenario futurible, sin embargo similar al caso anterior, no son las únicas. Finalmente, la tesis presenta un análisis epistemológico y teórico de la prospectiva, así como un marco histórico y un diagnóstico de las universidades públicas; todo enfocado al mejor entendimiento y al incentivo de los estudios prospectivos en el Perú. Palabras clave: Prospectiva, Universidad Pública, Actores, Variables, Factores |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:48:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:48:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/828 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/828 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/994cfbef-4aeb-4501-8410-c7511c6df45e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a5ad740-7b6b-4e46-b034-c9e1114ec8f0/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2ba357e1-a842-465b-875d-3f081a069d03/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
738bedd7768f457a6d470c27e60840e7 ea5ac4a13a4a18c4df0e1a7be13750a8 4b36323d6f78ff95e2e64e863f87d290 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841545015779655680 |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).