Reparación percutánea de la ruptura aguda del Tendón de Aquiles en el Hospital Daniel A. Carrión Callao

Descripción del Articulo

La ruptura del tendón de Aquiles ha aumentado su frecuencia en la población general, sobretodo en los llamados deportistas del fin de semana. El objetivo principal del trabajo es demostrar que la reparación percutánea de la ruptura aguda del Tendón de Aquiles (RTA) es una técnica fácil, tiene mejore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Bonifacio, Gustavo Efraín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tendón de Aquiles - Heridas y lesiones
Fracturas - Tratamiento
Tendones - Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:La ruptura del tendón de Aquiles ha aumentado su frecuencia en la población general, sobretodo en los llamados deportistas del fin de semana. El objetivo principal del trabajo es demostrar que la reparación percutánea de la ruptura aguda del Tendón de Aquiles (RTA) es una técnica fácil, tiene mejores resultados funcionales, estéticos y menos complicaciones que la cirugía convencional. Para ello evalúa los resultados clínicos y funcionales de 18 pacientes con diagnóstico de RTA Aguda en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión entre enero 2004 a febrero 2005 intervenidos con la técnica de reparación percutánea. En tal sentido, se encontró que la edad promedio es de 40,33 años. El 100 % se lesiona en actividades deportivas. El lado más afectado fue el derecho con 88.88 %. Además, antes de la lesión el 50 % de pacientes tenían como antecedente tendinitis del lado afectado. Se encontró tres casos de complicaciones: 1 de celulitis de miembro inferior, 1 adherencias mínima y 1 de atrofia de la pantorrilla. Como conclusión, se evidencia que la técnica de Tenorrafía Percutánea de Aquiles, representa actualmente una alternativa de tratamiento quirúrgico, es un procedimiento simple, rápido, confiable y fácilmente reproducible que permite la movilización y recuperación precoz del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).