Factores de riesgo asociados a ruptura del tendón de Aquiles, Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la ruptura del tendón de Aquiles en pacientes del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, retrospectivo, descriptivo, cuantitativo, correlacional y no experimental, se incluyer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Pérez, Christian Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5671
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ruptura de tendón de Aquiles
Traumatismo de tendón de Aquiles
Factor de riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la ruptura del tendón de Aquiles en pacientes del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, retrospectivo, descriptivo, cuantitativo, correlacional y no experimental, se incluyeron 50 pacientes atendidos en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, los cuales se dividieron según la ruptura o no del tendón de Aquiles, se calculó el chi cuadrado y la significancia. Resultados: Se estudiaron 50 pacientes, de los cuales 8 presentaron ruptura, donde predomina el sexo masculino (88%), donde el rango de edad con mayor frecuencia es de 31 a 60 años (P<0.05). La mayoría con un grado de instrucción de secundaria y superior universitaria completa (76%). La ocupación que predominó fue la de obrero (25%). La zona de residencia fue predominantemente urbana en un (75%). Se obtuvo que la actividad deportiva asociada a ruptura más frecuente fue la práctica de fútbol (88%) (P<0.05). Respecto a enfermedades crónicas se obtuvo la asociación de tendinitis aquiliana (63%) (P<0.005). Los pacientes presentaron como antecedente la ruptura previa (50%) (P<0.05). Respecto a la ingesta de medicamentos se encontró asociación con la ingesta de corticoides sistémicos y fluoroquinolonas (P<0.05). Se encontró que el estado nutricional en los pacientes con ruptura predominante fue el sobrepeso y la obesidad (P<0.05). Por último, los pacientes con ruptura presentaron en su totalidad el grupo sanguíneo “O” (P<0.05). Conclusiones: Encontramos que los pacientes una edad entre los 31 y 48 años, donde el estado nutricional de estos fue principalmente el sobrepeso y la obesidad, además el grupo sanguíneo que presentaron fue el grupo O; donde la actividad deportiva más frecuente asociada fue el fútbol, además, se obtuvo los antecedentes de tendinitis aquiliana y la ruptura previa de tendón, finalmente, se encontró asociación con la ingesta de corticoides sistémicos y fluoroquinolonas. Palabras clave: Ruptura de tendón de Aquiles, Traumatismo de tendón de Aquiles, Factor de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).