Percepción del paciente extubado sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en una Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital nacional de EsSalud 2024
Descripción del Articulo
Determina la percepción del paciente extubado sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Rebagliati Martins, Lima 2024. En las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), los pacientes suelen encontrarse en situaciones críticas que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27042 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27042 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermería Unidad de cuidados intensivos Percepción del paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNMS_27f9a37a65251753e86bac1bcfb23b3e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27042 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción del paciente extubado sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en una Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital nacional de EsSalud 2024 |
| title |
Percepción del paciente extubado sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en una Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital nacional de EsSalud 2024 |
| spellingShingle |
Percepción del paciente extubado sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en una Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital nacional de EsSalud 2024 Vargas Salas, María Teresa Enfermería Unidad de cuidados intensivos Percepción del paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Percepción del paciente extubado sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en una Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital nacional de EsSalud 2024 |
| title_full |
Percepción del paciente extubado sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en una Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital nacional de EsSalud 2024 |
| title_fullStr |
Percepción del paciente extubado sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en una Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital nacional de EsSalud 2024 |
| title_full_unstemmed |
Percepción del paciente extubado sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en una Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital nacional de EsSalud 2024 |
| title_sort |
Percepción del paciente extubado sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en una Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital nacional de EsSalud 2024 |
| author |
Vargas Salas, María Teresa |
| author_facet |
Vargas Salas, María Teresa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramirez Miranda, Edna |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Salas, María Teresa |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermería Unidad de cuidados intensivos Percepción del paciente |
| topic |
Enfermería Unidad de cuidados intensivos Percepción del paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
Determina la percepción del paciente extubado sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Rebagliati Martins, Lima 2024. En las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), los pacientes suelen encontrarse en situaciones críticas que implican no solo un gran desafío médico, sino también emocional y psicológico. En este contexto, Delgado y Mateos (2017) describen como el cuidado humanizado por parte del personal de enfermería se convierte en un pilar fundamental para garantizar no solo la recuperación física, sino también el bienestar integral del paciente. Este tipo de cuidado implica varios aspectos: desde la empatía y la escucha activa hasta el respeto por la dignidad del paciente y sus familiares. Además, requiere una comunicación clara y efectiva, la promoción de la autonomía del paciente en la medida de lo posible y la creación de un ambiente de confort, en medio de la alta tecnología y los protocolos clínicos que suelen caracterizar las UCI. Martì (2018) La falta de cuidados humanizados en las Unidades de Cuidados Intensivos puede generar una serie de problemas tanto para los pacientes como para sus familiares y el propio equipo de salud. Delgado y Mateos (2017) señalan que a pesar de la tecnología avanzada y los tratamientos médicos de alta complejidad que se brindan en estas unidades, la deshumanización del cuidado puede tener consecuencias adversas en el bienestar integral del paciente. El ambiente de una UCI suele ser altamente estresante debido a la gravedad de las condiciones, el uso de equipos médicos invasivos y la constante intervención clínica. Si los pacientes no reciben un trato humanizado, pueden experimentar sensaciones de aislamiento, ansiedad, miedo y una pérdida de control sobre su situación. La falta de comunicación empática y de respeto hacia sus necesidades emocionales y personales puede agravar su estado mental, aumentando el riesgo de depresión, delirium y otros trastornos psicológicos. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-19T16:17:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-08-19T16:17:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Vargas M. Percepción del paciente extubado sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en una Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital nacional de EsSalud 2024 [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/27042 |
| identifier_str_mv |
Vargas M. Percepción del paciente extubado sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en una Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital nacional de EsSalud 2024 [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/27042 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cc2080a7-bde5-4e0b-abd0-7dd2a264d861/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4620ee99-bdc2-491a-9354-46fc09fd7932/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/737a049d-05d4-4818-9592-a644d4b894d0/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e6e4220d-b66c-409e-88e9-8e39f221dc3c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8be9a132-3584-4c1e-9570-4496291262c1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/05770c99-5c91-4a4e-a60a-de45f478e083/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a67b8056-7cc1-4151-a331-f9c603bbeffe/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b37bc15e-4bd6-43d2-94a6-e9b11a6a4e9f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eee31581-9abc-4c77-b47b-c6224a81d06a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cd0ec720-5638-468c-8505-775c3ec0e5bd/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c0485233da7df21093d2151c994b65d9 dd6ad23bcd69aa18782665ba0d5358c5 9e84afe8449c9df0805fd717ba10e985 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 086ef104af7f57f7e5d09a67653eab8f 98c72e14bd951c44f3b7294e6ce40ef0 e8621c7c47120716b6ecf9a4171fd4f9 ec81bd92fc445168561cf38b24b1ad77 78c59c395688381fc642d2cfc0db9f19 7571fb3b59369391df62e0f3fb545785 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618212016324608 |
| spelling |
Ramirez Miranda, EdnaVargas Salas, María Teresa2025-08-19T16:17:14Z2025-08-19T16:17:14Z2025Vargas M. Percepción del paciente extubado sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en una Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital nacional de EsSalud 2024 [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025.https://hdl.handle.net/20.500.12672/27042Determina la percepción del paciente extubado sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Rebagliati Martins, Lima 2024. En las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), los pacientes suelen encontrarse en situaciones críticas que implican no solo un gran desafío médico, sino también emocional y psicológico. En este contexto, Delgado y Mateos (2017) describen como el cuidado humanizado por parte del personal de enfermería se convierte en un pilar fundamental para garantizar no solo la recuperación física, sino también el bienestar integral del paciente. Este tipo de cuidado implica varios aspectos: desde la empatía y la escucha activa hasta el respeto por la dignidad del paciente y sus familiares. Además, requiere una comunicación clara y efectiva, la promoción de la autonomía del paciente en la medida de lo posible y la creación de un ambiente de confort, en medio de la alta tecnología y los protocolos clínicos que suelen caracterizar las UCI. Martì (2018) La falta de cuidados humanizados en las Unidades de Cuidados Intensivos puede generar una serie de problemas tanto para los pacientes como para sus familiares y el propio equipo de salud. Delgado y Mateos (2017) señalan que a pesar de la tecnología avanzada y los tratamientos médicos de alta complejidad que se brindan en estas unidades, la deshumanización del cuidado puede tener consecuencias adversas en el bienestar integral del paciente. El ambiente de una UCI suele ser altamente estresante debido a la gravedad de las condiciones, el uso de equipos médicos invasivos y la constante intervención clínica. Si los pacientes no reciben un trato humanizado, pueden experimentar sensaciones de aislamiento, ansiedad, miedo y una pérdida de control sobre su situación. La falta de comunicación empática y de respeto hacia sus necesidades emocionales y personales puede agravar su estado mental, aumentando el riesgo de depresión, delirium y otros trastornos psicológicos.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/EnfermeríaUnidad de cuidados intensivosPercepción del pacientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Percepción del paciente extubado sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en una Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital nacional de EsSalud 2024info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en Enfermería IntensivistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoEnfermería Intensivista09398149https://orcid.org/0000-0001-9276-669272155267913719Retamozo Siancas, Yesenia Deifiliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALVargas_sm.pdfVargas_sm.pdfapplication/pdf2260402https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cc2080a7-bde5-4e0b-abd0-7dd2a264d861/downloadc0485233da7df21093d2151c994b65d9MD51Vargas_sm_reportedesimilitud.pdfapplication/pdf8454017https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4620ee99-bdc2-491a-9354-46fc09fd7932/downloaddd6ad23bcd69aa18782665ba0d5358c5MD53Vargas_sm_autorizacion.pdfapplication/pdf287572https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/737a049d-05d4-4818-9592-a644d4b894d0/download9e84afe8449c9df0805fd717ba10e985MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e6e4220d-b66c-409e-88e9-8e39f221dc3c/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTVargas_sm.pdf.txtVargas_sm.pdf.txtExtracted texttext/plain91038https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8be9a132-3584-4c1e-9570-4496291262c1/download086ef104af7f57f7e5d09a67653eab8fMD55Vargas_sm_reportedesimilitud.pdf.txtVargas_sm_reportedesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain3569https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/05770c99-5c91-4a4e-a60a-de45f478e083/download98c72e14bd951c44f3b7294e6ce40ef0MD57Vargas_sm_autorizacion.pdf.txtVargas_sm_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4079https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a67b8056-7cc1-4151-a331-f9c603bbeffe/downloade8621c7c47120716b6ecf9a4171fd4f9MD59THUMBNAILVargas_sm.pdf.jpgVargas_sm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17036https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b37bc15e-4bd6-43d2-94a6-e9b11a6a4e9f/downloadec81bd92fc445168561cf38b24b1ad77MD56Vargas_sm_reportedesimilitud.pdf.jpgVargas_sm_reportedesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18445https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eee31581-9abc-4c77-b47b-c6224a81d06a/download78c59c395688381fc642d2cfc0db9f19MD58Vargas_sm_autorizacion.pdf.jpgVargas_sm_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20468https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cd0ec720-5638-468c-8505-775c3ec0e5bd/download7571fb3b59369391df62e0f3fb545785MD51020.500.12672/27042oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/270422025-10-19 03:37:53.163https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.935112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).