Aprendizaje cooperativo y el rendimiento académico de los estudiantes del curso de Ética Pública e Integridad Institucional del II ciclo del área de Ciencias Económicas y de la Gestión de la Escuela de Estudios Generales de la UNMSM en el semestre 2019 - II

Descripción del Articulo

Determinar la influencia del aprendizaje cooperativo en el rendimiento académico de los estudiantes del curso de Ética Pública e Integridad Institucional del II ciclo del área de Ciencias Económicas y de la Gestión de la Escuela de Estudios Generales de la UNMSM en el semestre 2019 – II. Se utilizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Moreano, Yenifer Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17963
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo de grupo en la educación
Rendimiento académico - Perú - Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:Determinar la influencia del aprendizaje cooperativo en el rendimiento académico de los estudiantes del curso de Ética Pública e Integridad Institucional del II ciclo del área de Ciencias Económicas y de la Gestión de la Escuela de Estudios Generales de la UNMSM en el semestre 2019 – II. Se utilizó el diseño cuasi – experimental de tipo transversal, se aplicó un muestreo no probabilístico de tipo intencional. La muestra está constituida por 114 estudiantes del curso de Ética Pública e Integridad Institucional del II ciclo del área de Ciencias Económicas y de la Gestión de la Escuela de Estudios Generales de la UNMSM en el semestre 2019 – II, a los cuales se les aplico la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario de aprendizaje cooperativo; para la variable rendimiento académico se utilizó el acta de notas con dos notas la primera denominada nota inicial y la segunda fue el promedio final. La prueba estadística utilizada fue la t Student. En los resultados se puede apreciar que del grupo encuestado un 94,74% respondió estar totalmente de acuerdo con la metodología del aprendizaje cooperativo, y un 5,26 % respondió estar de acuerdo, con dicha metodología. Esto se ve reflejado en su rendimiento académico observando las notas iniciales y comparando con la evaluación final después de aplicar la metodología. En la medida que se aplique la metodología del aprendizaje cooperativo, los estudiantes mejoraran su rendimiento académico. Se concluye que el aprendizaje cooperativo influye significativamente en el rendimiento académico de los estudiantes del curso de Ética Pública e Integridad Institucional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).