Desarrollo psicomotor de niños nacidos en pandemia y conocimiento de sus padres en estimulación temprana
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el conocimiento de los padres sobre estimulación temprana y el desarrollo psicomotor de sus hijos nacidos durante la pandemia por COVID-19. Para ello, se realizó una investigación observacional, prospectiva, cuantitativa y de corte transvers...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26368 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26368 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo psicomotor Estimulación temprana Covid-19 Pandemia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el conocimiento de los padres sobre estimulación temprana y el desarrollo psicomotor de sus hijos nacidos durante la pandemia por COVID-19. Para ello, se realizó una investigación observacional, prospectiva, cuantitativa y de corte transversal, en la que se evaluaron 50 niños nacidos durante la pandemia junto con sus padres. Se aplicó una encuesta a los padres y la Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP) a los niños, ambos instrumentos validados con un coeficiente de correlación de Pearson que superó 0.9 en confiabilidad. Los resultados mostraron que el 88 % de los padres presentaba un nivel alto de conocimientos sobre estimulación temprana, y ninguno presentó un nivel bajo; sin embargo, la mayoría de los niños (58 %) evidenció un desarrollo psicomotor con riesgo o retraso. Finalmente, no se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el desarrollo psicomotor y el conocimiento de los padres sobre estimulación temprana, ni de forma general ni en cada una de las dimensiones evaluadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).