Conocimiento, actitud, accesibilidad y confianza en la odontología basada en la evidencia en odontólogos de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Determina el nivel de conocimiento, actitud accesibilidad y confianza en la odontología basada en la evidencia en odontólogos de Lima Metropolitana. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de una muestra no probabilística de 190 odontólogos de Lima Metropolitana de entre 22 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ravines Casas, Viviana Mariel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23300
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontología
Conocimiento
Información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determina el nivel de conocimiento, actitud accesibilidad y confianza en la odontología basada en la evidencia en odontólogos de Lima Metropolitana. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de una muestra no probabilística de 190 odontólogos de Lima Metropolitana de entre 22 a 65 años. Se empleó el cuestionario KACE versión en español que recopiló las características sociodemográficas y evaluó el conocimiento, actitud, acceso y confiabilidad de la Odontología Basada en la Evidencia. El análisis estadístico se realizó con las pruebas no paramétricas de U de Mann Whitney y Kruskal Wallis; considerando un nivel de significancia del 5% (p < 0,05). El porcentaje más bajo se halló en el ítem de conocimiento con un 27,4% de acierto, seguido de accesibilidad con 68,62% y los porcentajes más altos estuvieron en los ítems de actitud y confianza con 77,9% y 70,17% respectivamente. Se encontró diferencia significativa en los ítems de conocimiento y actitud, según el tipo de ejercicio profesional y los estudios de posgrado realizados. La confianza y la accesibilidad no presentaron diferencias significativas. Se concluye que el conocimiento tuvo el porcentaje más bajo de acierto, se encontró diferencia significativa en los ítems de conocimiento y actitud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).