Método tecnológico y tecnopraxiología. Un estudio de filosofía de la tecnología: el caso de la tecnología informática
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación es problematizar la noción de método tecnológico desde la filosofía de la tecnología y la tecnopraxiología, desde la ciencia y la tecnología y sus correspondientes métodos. La metódica aplicada en su desarrollo comprende discursos metódicos: analíticos y dialéctico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25364 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25364 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Filosofía Tecnología de la información Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.02 |
Sumario: | El propósito de esta investigación es problematizar la noción de método tecnológico desde la filosofía de la tecnología y la tecnopraxiología, desde la ciencia y la tecnología y sus correspondientes métodos. La metódica aplicada en su desarrollo comprende discursos metódicos: analíticos y dialécticos; se aplican ejercicios filosóficos: de lectura de textos y crítica de los mismos; y, de manera especial, se hace uso de la técnica del case study aplicada a los métodos de la tecnología informática. Los resultados del estudio y su discusión, a partir de establecer las condiciones de necesidad y suficiencia de las hipótesis, permiten destacar las implicancias de considerar al método tecnológico como objeto tecnopraxiológico, esto es, como su núcleo, así como destacar el potencial generalizador de la tecnología informática, en particular, sus métodos informáticos. Se desprende, además, la necesidad de identificar la participación urgente de un filósofo-consultor que atienda los temas de tecnología en las organizaciones y en la sociedad y, en la Universidad, la urgencia de una cátedra de Filosofía de la Tecnología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).